Estábamos debatiendo en el foro cómo simular una cascada en un acuario y me apeteció hacer esta entrada, que sirve como excusa también para rendirle un homenaje a uno de mis acuarios favoritos 🙂
Vi varias formas de hacerlas usando diferentes métodos:
Empleo de algodón:
Difusor de aire (la cascada son las burbujas): Este sea quizá el método menos natural, pues evidentemente la cascada iria hacia arriba, aunque en las fotos no se ve mal, pero no lo considero un método válido…
Aleaciones (ver acuarios de Octopus)
…
Pero sin duda el efecto (para mi) mejor conseguido es el que se consigue con arena muy fina cayendo con ayuda de una bomba.
El taiwanés Chen Huang Jen participó con gran éxito en el IAPLC de 2007 consiguiendo un meritorio séptimo lugar con este original acuario:
Este es un esquema de la cascada:
Aquí la cascada ya terminada:
Y el acuario en una de sus etapas:
Lamentablemente no encontré ningún video de este acuario y eso que busqué y rebusqué… Asi que dejo la cascada de otro acuario usando este mismo sistema. En este caso es un acuario tanganyika:
Increible, la verdad es que nunca pensé que las cascadas fuesen cascadas de verdad, si no que era algo estático como lo que se comenta del algodón y demás…
Guillermo, yo en el esquema entiendo que las burbujas de aire (representadas por círculos vacíos) lo que hacen es elevar la arena (círculos azules).. ésta sale por una abertura y cae (que es lo que vemos) a un depósito (en el dibujo amarillo) y el aire vuelve a elevarla (no lo vemos).
Las mas realistas son las cascadas de arena blanca. Sin duda las que mas me gustan.El video del acuario de los ciclidos africanos esta genial.
El sistema con algodón tiene desventajas a la hora del mantenimiento del acuario. No se pondria verde con el tiempo?
Buen post.
Increible, la verdad es que nunca pensé que las cascadas fuesen cascadas de verdad, si no que era algo estático como lo que se comenta del algodón y demás…
Estaria bien que hicieras un artículo práctico y experimentaras en carne propia con las cascadas. Queremos ver tus cataratas Pereiro!!!!!!!11
jejeje, eso significaría montar un sexto acuario y no está la cosa para tal empresa 🙂 quizá más adelante si reseteo alguno me anime.
Gracias Aquamele 😀
Hola, el el esquema se grafica como hacer para que las burbujillas del difusor, que representan la cascada, se dirijan «hacia abajo»,
En vivo debe ser muy interesante el efecto, para utilizar en un buen Landscape
Saludos!!
Guillermo, yo en el esquema entiendo que las burbujas de aire (representadas por círculos vacíos) lo que hacen es elevar la arena (círculos azules).. ésta sale por una abertura y cae (que es lo que vemos) a un depósito (en el dibujo amarillo) y el aire vuelve a elevarla (no lo vemos).
No sé si me expliqué bien jeje
Increible! Ya viera la imagen unas cuantas veces, pero no pensara… no se vé el movimiento.
Saludos 😉
Una vez más el amigo Viktorlantos del foro húngaro «Hungarian Aquascaping community» nos enlaza.
http://akvakertesz.hu/viewtopic.php?f=23&t=1015
Egy ölelés!
HERMOSO