Acuario Rosa

Todo lo que rodea a la acuariofilia

¡Viva el sentido común!

Cataluña prohíbe los toros

 

41 Respuestas a “¡Viva el sentido común!

  1. RAD 29 julio 2010 en 6:00

    Excelente,ojala y en mexico hagan lo mismo,aunque quieran hacer creer que mexico es un pais «taurino» la verdad es que solo una pequeñisima minoria es seguidora de esto que segun llaman arte.
    saludos!!!

  2. Xema 29 julio 2010 en 11:53

    Prohibir no tiene nada de sentido común. Y más cuando se trata de una estratégia politica.
    El sentido común sería que la sociedad sin normas ni raglamentos fuera aboliedo este tipo de prácticas. No hemos ganada nada, solo hemos ganado nada, solo hemos perdido una libertad.

  3. franc108 29 julio 2010 en 13:29

    No sé si alguien ha perdido algo pero lo que es seguro que los toros han ganado la libertad de seguir vivos.

  4. Xema 29 julio 2010 en 14:01

    Un pequeño detalle, los toros se crian para la fiesta, si no hay fiesta no hay toros, y por ende, no hay dehesas, alcornoques y encinas, avutardas, orquideas, rapaces, roedores, y un largo ecetera…

    A mi no me gustan los toros, y ni mucho menos voy a verlos. Pero lo que si tengo claro es que esto es algo mucho tiempo atras, y gran parte del territorio nacional está tal y como lo conocemos por esa actividad.

  5. Óscar Pereiro 29 julio 2010 en 14:49

    Xema me sorprende lo que comentas. Pensé que eras un defensor a ultranza de la Naturaleza y por ende también de los animales.

    Eso de las dehesas es una falacia de los defensores de tan cruel espectáculo. Si hay voluntad para mantenerlas se mantendrán, con toros o sin ellos. Una cosa no tiene nada que ver con la otra.

    Yo iria más allá y prohibiría la caza y pesca «deportiva» (¿?), y legislaría con mucho más rigor que ahora el cómo criar, transportar y sacrificar animales para consumo humano.

    En cuanto a que es de mucho tiempo atrás, también lo eran la esclavitud (y había todo un tinglado alrededor de ello), la pena de muerte, la tortura, la ablación del clítoris, etc etc… Sí Xema, creo necesario legislar ante cosas tan macabras como una corrida de toros.

  6. MonoBarrientos 29 julio 2010 en 18:16

    Si, tambien hay ruinas de coliseos y cosas por el estilo, y sin embargo, lo que ahí se practicaba, era fruto de nuestra des-humanidad mas que de nuestra inteligencia.

    Sl2s,
    MonoBarrientos

  7. andres 29 julio 2010 en 20:42

    pues no me alegro para nada estoy con xema encierto sentido aparte es un negocio que genera mucho dinero para mcuhas personas y al no poderse realizar estos festivales van a ver familias comiendo miseria. creo que estos toros no sirven paran ada mas sino para entrar en la faena del torero creo que es una medida inaportante creo que hay cosas ma importante como la caza de ballenas, de robalos y demas animales marino que son muy dificil para reproducir y que algunos estan en via de estincion y que los gobiernos por intereses politos y economicos no mueben ni un solo dedo yo apoyo los toros. todos diran porque este es el porque los toros son mas facilies de reproducir ya sea por genetica especializasa o monta directa osea esta especie es menos propensa a desaparecer como las marinas y otras especies en el mundo.

    creo que gano el interes de unos cuantos mas no de todos ya que espana se ha caracterizado por ser un pais taurino a lo largo de muchismos anos.

    ahora piero no comprarto otra cosa de tu comentario veo que decis que rigurizarias la caza deportiva si la prohiben de que van a vivir las personas osea creo que es un problema gravisimo ya que las personas a lo largo de generaciones se han caracterizado por hacer esas cosas.

    yo estoy decuaerdo con los toros y apoyo la fiesta taurina ya que es una especia totalmente sostenible no comparto la caza de especies marina.

  8. Xema 29 julio 2010 en 22:17

    Tambien habría que prohibir la acuariofilia, y en general tener mascotas, porque muchas sufuen, y cientos mueren en las importaciones. Además prohibiría las dietas que no fueran vegetarianas, que los animales de granja viven como escalvos acinados para luego ser sacrificados… que coño, tambien prohibiría la dieta vegetariana, que las plantas son forzadas a roducir alimentos más alla de sus posibilidades, y cuando han dado el fruto son mutiladas y arrancadas. Y tambien los zoos, y por supuesto las recolecciones cientificas que matas millones de animales y plantas para meterlas en botes de cristal para el uso y disfrute de los humanos…

    A mi no me gustan los toros, pero las sociedades no evolucionan por imposición, sino con educación.

    Hay demasiado urbanita que opina sin saber mucho del campo…

    El coto de Doñana ha llegado a nuestros días casi intacto porque era una reserva de caza… Y aquí en el sur, alguno de los lugares con mayor biodiversidad en orquídeas por ejemplo, se da en las fincas de reses bravas, donde los domingeros no menten sus zarpas…

    Y después los mismo que tan sensibles que no pueden vber sangrar a un toro, van al cine a ver una pelicula donde un ser humano hace como que destripa, viola, asesina, mata a otro… ahh pero eso es ficción…

  9. JeXus 29 julio 2010 en 23:51

    YO estoy en contra de la prohibición de los toros, sobre todo cuando hay detras intereses políticos por parte de los nacionalistas. En Cataluña todo lo que suena a España lo quieren borrar de un plumazo, aunque haya una buena tradición taurina en Cataluña.

  10. andres 30 julio 2010 en 4:49

    totalmente de acuario con xema en cierto modo habira que prohibir todo lo relacionado con los seres vivos porque de uno u otro modo se estaria atentando contra estos.

    yo sigo pie me gustan los toros y si dan empleo mejor todavia.

  11. Óscar Pereiro 30 julio 2010 en 15:00

    El hombre parece que está evolucionando, y aunque no viviré para ver cómo respeta por completo al resto de animales, sé que se llegará a ello, y matar a un animal por placer (caza, toros, pesca…) será mal visto, ilegal, perseguido y un reducto de unos cuantos tipos sádicos y enfermos.

    En Cataluña dieron un paso adelante y me congratulo por ello.

    saludos

  12. MonoBarrientos 30 julio 2010 en 18:15

    Xema, con el mayor de los respetos te manifiesto mi discordancia y si me permites, haré lo que pueda para destripar tu argumento (jaj, es en buena onda):

    comparar la matanza por placer con hobbys como el acuarismo en mi opinión personal no tiene mayor sustento ya que es aplicable a ciertos casos mas no a todos. Por ejemplo, si usaramos nuestros acuarios a modo de «ring» para regocijarnos de ver como los Bettas macho se matan entre ellos, en ese caso tambien me parece una brutalidad. Pues como quiera que sea, los acuaristas serios intentamos que los peces lleven una vida lo mejor posible en los acuarios. Muchas veces incluso, alcanzan una longevidad mayor a la registrada en su medio natural..

    Sobre prohibir la comida que no sea vegetariana :la matanza de animales de ganado para el consumo humano, es algo absolutamente necesario, pues nuestra alimentacion requiere, entre otras cosas, de proteína animal. Es nuestra naturaleza, no una elección. Los vegetarianos son quienes intentan doblegar este hecho y eso conlleva a consecuencias orgánicas pues deben sustituír la carencia de ciertos aminoácidos esenciales, con suplementos. Muchos animales cazan por necesidad, y ello no tiene nada de malo o inmoral. Nuestro caso no es excepción, cazamos desde que éramos cavernícolas, y sin embargo, seguíamos en armonía con nuestro entorno. El «cultivo» tanto animal como vegetal, es un hecho ecologicamente favorable pues implica una reserva SIN repercusión en las poblaciones de animales salvajes. Es decir, NO hay peligro de extinción ni nada por el estilo, se trata simplemente de una practica que permite seguir llevando a cabo lo mismo, pero en ARMONIA con la Naturaleza (por eso los argumentos de muchos vegetarianos, con el debido respeto de los que me lean, me parecen desafortunados la mayoría de las veces). Ojalá en este caso que los métodos de matanza sean lo ms respetuosos con la presa posible (cierto, muchas veces no lo son), pero insisto, ganado y agricultura son absolutamente necesarios, no es un «LUJO» (como lo es propinar sufrimiento por PLACER a otro animal) , sino es una necesidad de nuestra especie.
    Entiendo que hay algo de esto cuando señalas que no hay impacto ecológico. Tienes mucha razon en ello, es lo mismo que con el ganado para consumo. Pero en estos casos, creo que se debe aplicar otra vara, y no solo la de si hay o no impacto ecologico. Pues entonces yo puedo criar un perro, para luego amarrarlo a un palo y torturarlo a mis anchas cuando se me plazca. Y tampoco hay impacto ecológico. Creo que en ese caso, soy yo quien se está degradando moralmente, dejando que la peor parte de mí, domine mi razon. En general, el maltrato animal GRATUITO me parece reprochable, no se si me explico.

    Comparar con las peliculas sanguinolentas…tampoco me parece aterrizado, yo soy fan de Tarantino y de los juegos sangrientos, me causan gracia 🙂 y si, creo que alimenta el «morbo», pero lo tomo tan solo como una diversion, incluso sana (hay que tener sentido del humor para apreciar ese tipo de FICCION. Y sin embargo, me da pena y rabia ver como una persona, en la vida real, tortura un animal

    Es diferente el caso de, que se yo, el «boxeo». Ambos púgiles decidieron estar ahí, es decir, no hay «coacción». En el caso del Rodeo (un «deporte» chileno que tambien considero idiota), peleas de gallos, peleas de perros, y bueno, las corridas de toros, etc…hay algo que me parece siniestro, y es que efectivamente decidimos por el animal, para su perjuicio y nuestro regocijo. Sinceramente prefiero alimentar mi morbo con juegos tipo Mortal Kombat y peliculas ojalá bien sanguinarias, en vez de reirme por el sufrimiento genuino y gratuito. Matar animales por necesidad es una cosa BIEN DIFERENTE; hacerlo por gusto tiene otro nombre….

    Saludos!!
    MonoBarrientos

  13. Ubaca 30 julio 2010 en 23:29

    Sin duda un tema complejo… pero creo que lo la parte fundamental es lo que comenta Xema: «solo hemos ganado nada, solo hemos perdido una libertad».

    Podemos estar o no de acuerdo… pero creo que lo más importante es preservar nuestra libertad.

    Saludos a todos

  14. MonoBarrientos 31 julio 2010 en 1:39

    Es que la libertad de ejercer daño gratuito y divertirse con ello…se puede considerar una especie de vicio…..
    Creo que la Libertad es la capacidad de colocarse límites uno mismo….porque sino…mas que libres, no seremos esclavos de nuestros vicios???

    jeje

    Saludos!

  15. Xema 31 julio 2010 en 1:52

    Señores yo no defiendo los toros. Defiendo el sentido común.
    Y no me parece de sentido común que me impongan pautas de comportamiento. La sociedad debe evolucionar por si sola.

    Además en televisión hay mucha mas violencia gratuita y entre humanos, que en una corrida de toros, y nadie dice nada…

  16. franc108 31 julio 2010 en 4:28

    Entonces habría que dar nuevas libertades a la sociedad:
    Permitir peleas de perros y de gallos y que cada uno elija libremente.
    Y puesto que biológicamente los animales y los humanos sufren lo mismo entonces también tendríamos que permitir las peleas de madres o de hijos y que cada uno fuera libre de llevar a torturar en las plazas públicas a sus hijos o a su madre.

  17. Óscar Pereiro 31 julio 2010 en 14:58

    Totalmente de acuerdo con Guillermo y Franc

    Xema y Héctor… ¿Libertad?

    ¿Como se puede dar libertad a una sociedad para que maltrate animales?

    ¿Estamos locos?

    No sólo no se puede/debe permitir el maltrato animal, sino que se deberían endurecer muuucho más las penas por ello

    Me parece realmente extraño escuchar cosas asi de gente como vosotros…. Nunca llegaré a comprender por qué alguien defiende o en vuestro caso «tolera» una fiesta tan cruel y tan sádica…

    ¿Os imaginais que fuera al revés? Que el toro torease al torero y al final le cortasen las orejas y el rabo como premio jeje

    Como decía más atrás Guillermo, antes había coliseos donde se echaba a los cristianos a los leones y la gente disfrutaba con ese espectáculo.. hoy eso sería inconcebible porque la humanidad está evolucionando.. espero que algún día gente como vosotros dos vea inconcebible la tortura de los toros o cualquier otro animal

  18. Xema 31 julio 2010 en 22:08

    Yo creo que tu es que no lees los comentarios…
    Yo no defiendo los toros, ni me gustan, ni voy, ni pago un duro por ver morir a un animal. Pero yo no soy un ñoño, la vida es dura, los leones se comen gacelas, los pelicanos asesinan a una de sus crias para poder sacar adelante a otra… y bambi es un dibujo animado.
    Ya no queda ninguna especie de bovido salvaje, han sido aniquilada, y si no fuera por la caza y los toros, miles de kilometros cuadrados de dehesas y humedales ahora mismo serían campos de cultivos o urbanizaciones de lujo.

    El toro vive en semilibertad durante 3 o 4 años, y después muere luchando. Mucho mas digno que la vaca de donde salió el filete ultimo que te comiste. Que vivió toda su vida encerrada, dando a luz entre 4 paredes, y comiendo comida sintética. También es mucho mas digno, que mantener un disco en 200 litros de por vida, o un escalar y encima obligarle a vivr sin refugios y con una iluminación exagerada por el gusto de tener un paisaje bonito.

    Sacrificar 100, 200 toros o los que sea al año, me parece un precio bajisimo para lo que se conserva gracias a ellos. Lo que pasa es que hay un monton de urbanitas, que no saben de que va el campo, los ecosistemas y la vida en general, y se creeo que la vida es una poelicula de disney.
    La diversidad cultural es un preciado tesoro, tanto como la biodiversidad.

    Del mismo modo que soy capaz de admitir una muerte controlada con el aborto, en pos de un benefio futuro, soy capaz de admitir la muerte de un toro, pos de otro beneficio. Aunque no me gusten ninguna de las dos, cada uno tiene que decidir con su consciencia.
    El parlamento Catalan, no es mas progresista, simplemente pretenden separarse de la identidad Española. Me parece lícito, pero de sentido común nada…

  19. MonoBarrientos 1 agosto 2010 en 0:46

    Xema no se que significa urbanita, pero si que no por no estar de acuerdo contigo, sea idiota o crea que la vida es un cuento de disney.

    Lo digno o no digno, depende de como se mire. Un animal criado para morir y acabar en un plato suena feo asi a primera vista, pero por ultimo tiene un fin razonablemente justificable, como hacía alusión hace unos posts atras. Lo que no me queda claro es cuando el fin no es otro que por divertirse. Señalabas que las sociedades tienen que evolucionar por si solas….bueno, habrá que comenzar por algo, no??? porque ciertas practicas lamentablemente no se acaban de un dia para otro por desgano espontáneo de la masa.

    Saludos!
    pd es en buena onda

  20. Xema 1 agosto 2010 en 0:57

    Gillermo, urbanita es gente de ciudad.
    Pero si es que la gente no va a los toros a divertirse, a ver un arte ancestral, una estética, un sentimiento, Que habrá gente a lo que no nos guste ver al toro sangrando y todo eso. Pero la tauromaquita implica muchas cosas, los rejoneros, la cria de caballos, los aperos, los atuendos, las dehesas dedicadas al ganado. Son tradiciones muy antiguas que se estan prohibiendo.

    Joder, que prohiban matar al toro, no las corridas.

    Que parece que la gente va a los toros vestido de flamenco tocando las palmas…

  21. MonoBarrientos 1 agosto 2010 en 2:57

    hola!, Se entiende lo de la tradicion , vestuario, etc, en eso encuentro razonable lo que planteas. Yo solo me he referido a la tortura animal gratuita, como motivo de diversion. Si pudiese llevarse a cabo la fiesta (sea esta o cualquier otra) sin necesidad de torturar animales, pues adelante…¿quién se podría oponer a eso?

    Saludos!

  22. Óscar Pereiro 1 agosto 2010 en 14:12

    Xema, leo tus comentarios, y como te dije, aunque no te gusten los «toleras» y los justificas con argumentos de lo más ridículos…

    No es justificable la tortura que sufren alegando que gracias a ese sufrimiento persisten las dehesas… si se quieren mantener como hasta ahora se mantendrán, o no, pero decir que es mejor torturar animales para poder mantener dehesas no me parece propio de un tío que presume de ser amante de los animales.

    Decir que hay un negocio montado en esto…de igual modo hace siglos había todo un tinglado montado en torno a la esclavitud (barcos, comercio, etc…) y no por ello no vamos a decir que no se prohíba no=? Decir que si abolimos la esclavitud se quedará mucha gente en el paro es de lo más bobo.

    Alegar a la tradición y las costumbres… En pàíses de África es tradicional la ablación del clítoris.. te parece bien mantener esta práctica=?

    Yo dejo aquí el tema. Solo quiero añadir que..

    viva el sentido común 😉

  23. Xema 1 agosto 2010 en 14:31

    Si, gran sentido común, comparar a una niña africana a la que intentan mutilar, con un toro…

    Por cierto, yo no presumo de nada.

  24. Óscar Pereiro 2 agosto 2010 en 12:42

    Quizá ahí esté el error… Tanto la niña africana como el toro ibérico son animales y habitantes de este planeta y ambos son seres que merecen nuestro respeto. Consideramos a los animales-no-hombres meros objetos a nuestro servicio y con derecho de hacer con ellos lo que nos de la gana, incluso torturarlos y causarles dolor. Cuando el hombre los respete como se merecen dejaremos de ver estas barbaridades.

    Lo de «presumir» es una forma de hablar.. Simplemente siguiendo tu blog parece que en él hay un contenido de amor a la Naturaleza, pero ahora lo dudo y mucho.

    Saludos

  25. Xema 2 agosto 2010 en 16:25

    Antes de amarla hay que conocerla, y todavía estoy en fase de conocerla. Asi que tus dudas son razonables.

    Desafortunadamente, y aunque el hombre es un animal más de la biosfera. Nuestra actividad a alterado tanto la vida en la Tierra, que dicha actividad deber ser controlada y los errores deben ser contrarestados o subsanados. Y como dios no existe o no hace acto de presencia, nos toca a nosotros.
    En definitiva, como hemos dejado cojos la mayoría de los ecosistemas que hemos tocado, ahora tenemos que ‘gestionarlos’ de forma sintética, lo que implica la decisión de quien vive y quien muere.

    El toro es la última traza genética que queda de los grandes bóvidos del pasado.

    Amar la naturaleza no es decir que bonita es.
    Amar a los animales no es ponerle un lacito a un perro.

    Y ya dejo de comentar, porque para tí todo es personal. Mi opnión sobre tí no va a cambiar porque no pienses como yo. Hasta la diversidad de opinión es un gran tesoro. Prohibir, censurar y cuartar sin debatir ni consesuar con los que no piensan como tu, es algo muy feo propio de otros tiempo no tan lejanos.

  26. Palomares 2 agosto 2010 en 18:25

    Hola,

    Solo comentar como apunto que el interés genètico que tiene el toro de lidia es nulo, es una especie creada por el hombre a través del cruze a lo largo de los años, no es una especie endèmica de nuestro país, que lleve aquí miles de años, igual que las deeshas son fruto de la mano del hombre a lo largo de los años.

    Saludos.

    PDT: me gusta que al discusión la lleveis desde el punto de vista animalista y no desde el punto de vista político..

  27. diego 2 agosto 2010 en 20:05

    Yo estoy en contra de cualquier maltrato a animales y no me gustan los toros , pero si no hay corridas , el toro bravo desaparecera , y por si alguno no lo sabe , la carne de ese toro tambien se aprovecha , no se tira a la basura.
    Si algunos creeis que lo que han hecho en cataluña es en defensa del animal ,abrid los ojos , preguntadles porque no han prohibido otras muchas fiestas y celebraciones que se hacen tambien en Cataluña con toros y otros animales a los que maltratan y hacen sufrir???.

  28. Naranjito-87 2 agosto 2010 en 22:03

    Creo que no puedo estar más deacuerdo en la linea argumental seguida por nuestro buen amigo Xema desde el punto de vista ecologico. Pero diego tb tiene razon y la prohibición tb tiene tristes vistas políticas.

    El problema tanto en el mundo del toro como de la caza, y en general del campo, esk esos llamados naturalistas creen que el campo es lo que es por que se cria solo, que los venados, muflones y truchas, así como rapiñas y mil clases de plantas, existen sin cuidades ni atenciones… si supieseis los miles de cuidados que se necesitan en el campo para que esté, como está dejariais de decir tantas chorradas…por no hablar de todo lo que se invierte en el campo…me gustaría ver cuanto dinero invierten en él los naturalistas de palo… si se les cobrasen 100 € a todo el mundo del sueldo para mantener los montes, las dehesas, los bosques y los humedales, habría que ver como aplaudirían con las orejas…

    Y tortura o no torturas, hay otras cosas que resolver y más importantes como la corrupción de los gobiernos, o la trata de mujeres… que preocuparse de la destrucción del toreo… hay gente que de verdad, que busca problemas donde no los hay… ganas de amargarse.

    Saludos

  29. Unomas 3 agosto 2010 en 0:36

    Asi se las gastan en algun rincon de Cataluña con los animales y esas cosas ¿porque no las prohiben?? :

    El foie gras, el hígado graso que desarrollan patos y gansos mediante alimentación forzada, es una de las comidas más caras del mundo. Pero también una de las más crueles. Para conseguir el gusto y textura deseados, alimentan a estos animales a la fuerza con más de medio kilo de grano y grasa, dos o tres veces al día. Después de dos o tres semanas, cuando las aves estén listas para ser sacrificadas, se les habrá hinchado el hígado entre seis y diez veces su tamaño natural. Un reciente informe de científicos de la Unión Europea, llegaba a la conclusión de que estas aves se morirían si siguieran alimentándolas de esta manera por más tiempo Este régimen alimenticio, provoca unos efectos devastadores en el bienestar de estos animales. Hoy en día más del 90 por ciento de las aves dedicadas a la producción de foie gras son patos, ya que son más fáciles de mantener y alimentar. Con el fin de suministrarles la cantidad suficiente de comida rápida y eficientemente, la mayor parte de los patos están encerrados en jaulas individuales, tan pequeñas que no pueden ponerse de pie o extender sus alas adecuadamente. Sólo sobresale el cuello a través de la jaula, para que la persona que les da de comer pueda agarrarles la cabeza y forzarles a abrir el pico. En la mayoría de las granjas, usan una bomba neumática para meterles en la boca la enorme cantidad de comida necesaria para hacer que el hígado se hinche exageradamente. Introducen la bomba en la garganta de las aves e inyectan la comida en dos o tres segundos. De esta manera, un solo operario puede alimentar a la fuerza a más de mil aves en menos de una hora. Diversos estudios han puesto de manifiesto que este trato, puede causarles heridas de forma inmediata, al igual que contusiones y desgarros en el cuello. También, pueden morir de asfixia cuando el operario les introduce, accidentalmente, comida en la traquea.»>
    El confinamiento, impide a estas aves llevar a cabo las pautas de conducta que adoptarían normalmente. En su estado natural, forman grupos sociales y pasan largo tiempo en el agua. Dedican la mayor parte del día buscando comida y cuidando de su plumaje bañándose y acicalándose. A medida que se les continúa alimentando a la fuerza, el trauma que se causa a estas aves, se hace más y más severo. Después de una semana, muchas desarrollan enteritis aguda y diarrea. Las plumas del cuello, se vuelven pegajosas y se les ensortijan. El hígado va aumentando de tamaño gradualmente, lo que les va dificultando el movimiento e incluso respirar adecuadamente. Los observadores que han visitado estas granjas, han señalado que los patos jadean todo el tiempo durante las últimas etapas del ciclo de alimentación forzada. Por otra parte, el aumento de peso les causa heridas por el rozamiento de la zona pectoral, con el suelo de la jaula.
    Aparte de alimentarles mucho más de lo que estas aves comerían naturalmente, la dieta que les dan, es deliberadamente deficiente en nutrientes que necesitan, lo que asegura que el hígado acumule tanta grasa como para dejar de funcionar con normalidad. Una ingesta reducida de calcio, contribuye igualmente al hecho de que entre el 30 y el 70 por cien de las aves examinadas en los mataderos, sufran de múltiples fracturas de huesos.

  30. Unomas 3 agosto 2010 en 0:43

    Esta prohibicion , no se engañen , caballeros , no es una victoria de los defensores de los animales, es una estocada cada vez más profunda a la Cataluña española y a España .

  31. Óscar Pereiro 3 agosto 2010 en 9:06

    Dani, se pueden repoblar campos y montes sin tener luego que cazar o pescar… es solo voluntad de hacerlo.

    Veo que hay muchos comentarios a favor de esta cruel «fiesta» y eso hace que me pregunte si no seremos los aficionados a la acuariofilia personas insensibles hacia los animales, pues la acuariofilia no deja de ser cruel, pues «jugamos» con seres vivos.

    Gracias a dios los que defendeis este tipo de festejos sádicos sois los menos en el mundo, pues sólo 6 países de todo el mundo siguen con este espectáculo rancio y decadente del ser humano. El resto de países lo fueron prohibiendo. Cataluña como siempre va por delante del resto de España, pero todo llegará.

    Por cierto, en Gran Bretaña se prohibió hace años la caza del zorro, y más de uno argumentaría en contra de esta prohibición que gracias a esta caza se mantenía la especia, los campos y se le daba empleo a mucha gente, además de ser una tradición y bla bla…. en fin

  32. naranjito-87 3 agosto 2010 en 11:39

    Si quieres hablamos tb sobre zorros en españa… sin y del daño cinegetico que producen en zonas donde su población no es controlada…

    Sinceramente no me considero insensible hacia los animales por practicar acuariofilia, o por defender el toreo, porque igualmente la exposición de las atrocidades en granjas no me dejan indiferente, pero soy lógico y entiendo que ciertas situaciones son susceptibles de mejorar en sus condiciones (bien con mejora de instalaciones en las granjas, con la No exibición de la muerte de un toro de lidia en la plaza) pero no que desaparezca.

    Yo sinceramente creo que los politicos deberian de atacar más hacia aquellos que se cargan el planeta de verdad con sus vertidos, residuos, y toxicando el aire, xk esos si que nos afectan a todos. o en mejorar los salarios del obrero y dejar de beneficiar al patrón.

    Y para acabar dire como resumen que practico la caza y no soy un salvaje xk seguramente cuide mucho más el campo que la mayoría de los que están en sus casos poniendo las manos en sus cabezas alarmados, practico la pesca deportiva casi siempre para preservar tardes agradables y divertidas de pesca y no soy un incivico ya que preservo los rios y pantanos desde un punto de vista demografico (retirada de especies como el percasol (Muy invasiva) de los rios,y no lo lleno todo de suciedad tanto acustica como residual, xk solo busco tranquilidad. Practico la acuariofilia y no me considero cruel, ya que intento dar la mejor vida posible a mis animales. No práctico el toreo, ni lo veo, pero defiendo la práctica y no me considero un sádico, puesto que a mi esta práctica no me afecta en nada, pero se que a muchos les hace positivo (en mis pueblos hay ganaderias y gente del pueblo trabaja en ella sin irme más lejos).

    Un saludo

  33. Óscar Pereiro 3 agosto 2010 en 12:26

    La caza por diversión es de las cosas más crueles que hay.

    Si quieres paz y contacto con la Naturaleza sal con unos prismáticos, no con una escopeta.

  34. unomas 3 agosto 2010 en 23:56

    Como desviamos el tema cuando no nos interesa algo de lo que se dice jajajajajaja
    Para cuando un tema sobre la gente que se esta quedando en la calle sin nada ??? que eso si que es preocupante.

  35. Maikel 4 agosto 2010 en 7:59

    La exposición de Xema es tremendamente clara.
    No le pongo ni quito una coma.
    Es evidente que esta es una prohibición con tintes politicos, ¿o es que alguien aun lo duda?
    A los parlamentarios catalanes les da exactamente igual la suerte del toro, o ¿porque no prohiben los correbouss? (ah no, esta es una tradición suya y no importa que el toro se queme los ojos).
    Por cierto, a estos toros tambien se le mete la puntilla tal como acaba el «espectaculo».
    Esa imagen del toro como un pelele con los cuernos embolados si que es indigna y denigrante.
    Es muy hipocrita criticar las corridas de toros, pero despues comerse un buen filete de ternera a la que ceban durante unos pocos meses en un espacio reducidisimo para finalmente matarla.
    O un buen rabo de toro, que tambien gusta mucho a quienes critican las corridas.
    Tengo el privilegio de salir a diario al campo y pasar junto a dehesas con toros bravos bajo las encinas.
    No defiendo el maltrato, de hecho abogo por una corrida sin sangre, pero lo que es seguro que al menos durante tres-cuatro años el toro vive como un rey, cosa que no se puede decir del ganado para engorde.
    O de esos cohinillos lechales que matan con pocos dias y gustan tanto a muchos.
    Y por ultimo, seguro que muchos de los que critican las corridas son fumadores activos y no conciben que les prohiban su derecho en espacios publicos (algun que otro editorial de fumadores compulsivos y antitaurinos he visto al respecto).
    Pues mas inhumano y asesino es la actitud de esos fumadores que nos envenenan al resto de personas, que cualquier corrida de toros.
    Pero claro, el tabaquito que no se lo toquen.
    Saludos.

  36. franc108 4 agosto 2010 en 8:12

    Todo esto es cuestión de sensibilidad.
    En España nos hemos acostumbrado y anestesiado sobre el sufrimiento de los animales.

    Muchos no son conscientes de que cuando se clava una simple banderilla a un toro, el sufrimiento es el mismo que si te clavaran a tí un pedazo de hierro en la espalda.
    Ya es hora de empezar a ser conscientes.

    Lo de los correbous es elsiguiente paso…Ya vendrá.

  37. Maikel 4 agosto 2010 en 9:49

    Apostamos a que los correbous no los tocan?????
    No solo eso, ¿apostamos algo a que si lo intentan la gente se echara a la calle?
    Mas aun, ¿apostamos algo a que si presionan al maximo los grupos antitaurinos, incluso aquellos que han votado esta prohibición votaran lo contrario para que no hagan lo mismo con los correbous?
    Tiempo al tiempo.

  38. Unoquenoseaburre 4 agosto 2010 en 9:55

    Donde esté una buena corrida…que se quiten los toros.

  39. Amante de los animales 5 agosto 2010 en 22:40

    Estás totalmente equivocado Xema, siempre han sido los liberales los que han prohibido estas cosas porque significa evolucionar. ¿Arte ancestral?, ¿estética?, ¿sentimiento?, ¿tradición?. Pereiro se me ha adelantado, pero cuando he leído alguna de estas palabras me ha venido a la memoria la caza del zorro en Inglaterra ¿crees que era menos ancestral o tradicional? ¿porqué crees que la prohibieron? ¿sabes quién lo hizo?.

    Toda esta palabrería de la política, los leones que matan gacelas y no te digo lo de las plantas… es demagogia pura. Sobre el trato a los animales que nos comemos, también lo considero demagogia, pero estoy de acuerdo con vosotros y si pudiera lo cambiaría, pero muchas veces es así solo por dinero, por tener un par de vacas más… El hombre el es único animal que mata por placer, para divertirse o para hacer abrigos. Lo propio de tiempos no tan lejanos es defender una barbarie semejante, no prohibirla. No os quepa la menor duda que lo de las crueles fiestas populares y tradicionales de Cataluña a la larga también desaparecerán.

    Y respecto a Cataluña y si es un tema político … leí que en diciembre ya habían votado lo mismo. Bien por Cataluña. Sea de la ciudad que sea, ante todo soy español y me da mucha vergüenza que a esa tortura animal gratuita y cruel se le llame «Fiesta Nacional».

  40. David 6 agosto 2010 en 11:56

    100% de acuerdo con Pereiro. Me parece increible que se pueda argumentar el sí a los toros en base a la tradición o el impacto económico de su prohibición. Anteponer estos conceptos a aspectos morales y éticos me parece de la época medieval. Y más increible me parece que lo argumenten acuariofilos…

    La gente que defiende los toros sólo puede tener un argumento basado en el motivo por el cual van a la plaza: ver chorrear la sangre de un toro defendiendo su honor durante sus minutos finales , mientras todo el publico alaba a un matador de toros por su «valentia» y disfruta ver caer al animal al ruedo, sin fuerzas, abatido, lanzando su último suspiro. Qué triste.

    Un 10 para Cataluña y espero que se unan más autonomías.

    Por cierto, en las ramblas de barcelona tb era tradición la venta de pajaros y lo han prohibido. Y la matanza del cerdo, otra tradición catalana prohibida. Viva en sentido común como dice óscar.

  41. javi 7 septiembre 2012 en 10:54

    los toros sufren mas en el matadero k en las fiestas en las k usan taderos vosotros no soys verdaderos españoles los toros son tradicion en españa desde hace miles de años y aunk parezca k sufren en las corridas y en los encierros no sufren tanto solo un poco y antes de morir viven en una finca en el campo para ellos es una vida privilegiada y luego mueren en las corridas o en el matadero y sufren mas en el matadero k en las corridas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: