Acuario Rosa

Todo lo que rodea a la acuariofilia

«La cueva del Morkoth». El blog de Golgren.

El blog de Golgren: La cueva del Morkoth

Un morkoth es un pulpo con muy mala uva

¿Por qué «Golgren»?

Bueno, es un personaje secundario en una saga de fantasía épica. Manco y pequeñito, pero totalmente independiente. El nick encarna básicamente al autor del blog, no es conocido por la mayoría, no es el mayor experto, no tiene obligaciones comerciales, tampoco es muy hábil fotografiando o realizando montajes pero…

¿Por qué un pseudónimo?

Simplemente para no ver afectada mi vida personal. He visto auténticas cruzadas por opinar diferente en temas puramente acuariófilos, baneos extraños y amenazas reales.

Y teniendo en cuenta que el blog es fundamentalmente de opinión no tengo previsto cortarme ni un pelo por tonterías de barbudos talibanes.

¿Qué más se puede saber de «Golgren» sin arriesgar su verdadera identidad?

Justo el mes pasado acabé Ingeniería Técnica Agrícola con 30 añitos. En su momento lo dejé y la falta de trabajo me animó a retomar los estudios. Llevo más de 15 años con acuarios y he probado casi todos los palos de la afición. Ya mantenía gambas de agua dulce antes de que se pusieran de moda, y he mantenido y reproducido decenas de especies tanto de peces como de invertebrados.

Por supuesto, por vocación, el cultivo de vegetales de cualquier tipo siempre me ha apasionado y aunque no tengo mucha habilidad para crear composiciones paisajistas siempre me las he apañado para mantenerlas en las mejores condiciones posible.

¿El dominar el conocimiento de las plantas «terrestres» implica dominar también las acuáticas?

Por regla general tienen la misma biología, así a ojo piensa que más del 85 % de las plantas comúnmente utilizadas sumergidas las encontramos en su hábitat natural emergidas.

Y la razón es muy simple, en estado sumergido la luz solar llega tamizada y tienen competencia tanto por la luz como por los nutrientes disueltos con las algas. En estado emergido tienen mejor calidad lumínica y toman los nutrientes directamente del sustrato mediante las raices.

El otro 15% son sumergidas estrictas, piensa en la Egeria densa por ejemplo. En este caso tienen un metabolismo muy elevado y toman los nutrientes necesarios vía estomas foliares y por los del tallo. Las raices son apenas vestigiales utilizándolas tan sólo como anclaje físico, muchas veces temporal. Compiten en igualdad de condiciones con las algas, crecimiento masivo con crecimiento masivo.

De hecho tanto la elodea como la cola de zorro son consideradas plaga en muchos lugares del planeta.

¿Qué fue lo que te animó a crear el blog?

Pues posiblemente la fustración acumulada de ver tanto lumbreras dándo clases vía foro o blog de «culto». Soluciones de bombero torero, ideas obsoletas, generadores de opinión a sueldo de marcas comerciales (o lo que es peor, ¡sin ni siquiera ver un duro!), o fieles acólitos de cualquier gurú de turno sin tener conciencia de lo que estaban defendiendo realmente.

Me ha costado mi trabajo y parte del tiempo de mis estudios llegar a algunas mínimas conclusiones. Y me apetecía compartirlas con quién quisiera leerlas.

No es la verdad absoluta, pero sí que es lo básico para saber qué querer en un acuario mínimamente sostenible. Por supuesto estoy en continuo aprendizaje, siempre se descubren cosas nuevas, y estoy dispuesto a cambiar de opinión siempre que me sean capaces de demostrar lo contrario.

Todo esto a riesgo de convertirme en otro gurú más. De hecho me hubiera gustado más poder hacer una recopilación de artículos pero excepto el M.D.T. no he encontrado ninguno que me convenciera, así que me los tendré que ir fabricando yo.

¿Qué valoración le das a los foros de acuariofilia de habla hispana?

En general la misma que a los de habla no hispana. Excepto un par de docenas de usuarios de nivel alto, pocos hay que sean mínimamente interesantes. También el nivel de moderación es bastante bajo, con mucho moderador en busca de protagonismo. Cuando precisamente lo que se agradece en estos casos son moderadores de perfil bajo o sea que apenas influyan y que actuen como animadores de sus secciones o foros.

En foros especializados o en subforos de plantados realmente hay un nivel muy lamentable. Hay paisajistas de mucho nivel que estoy seguro que no recuerdan cómo funciona algo tan simple como el proceso de desnitrificación y a pesar de ello debido a su innata habilidad son capaces de conseguir preciosos acuarios.

Aconsejaría por cantidad de movimiento y por la participación de un par de usuarios muy activos e interesantes el subforo de DrPez. Sobretodo también porque seguramente debido a su increíble volumen de participación son mucho más notables los contrastes.

No hay ningún otro foro mínimamente interesante, ni por participación, ni porque tengan a algún parroquiano al que sea enriquecedor leer.

Para mi gusto lo que marca la calidad de un foro es la calidad de sus respuestas y esto es proporcional al nivel de sus usuarios habituales. Siempre me he fijado mucho en Ch Rubilar y en Monobarrientos, y a nivel europeo suelo releer mensajes de Sosa y de Xema Romero. Aunque los de Sosa me gusta leerlos porque son un compendio de incoherencias y conceptos muy anticuados y en desuso.

¿Crees que Christian Rubilar en el foro DrPez está infravalorado?

Mucho, y más teniendo en cuenta que es un foro comercial y que lo que le interesa al administrador es el número de visitas. Yo me arriesgaría a calcular que él solo arrastra el 40 % de visitas a ese subforo. Que por cantidad de visitas totales debe de arrastrar si no al 50 % del total del foro sí quedarse muy cerca.

Y más aún teniendo en cuenta la interesada moderación de TheKilla (o como se llame…, estos nicks con ensalada de mayúsculas y minúsculas, haches y cosas raras ya hablan mal del propietario).

¿Por qué «interesada moderación» de Thekillhaa?

Preferíria hablar bien de ciertos usuarios que ir destapando miserias, básicamente porque acabaríamos muchísimo antes.

Creo que en otras condiciones lo considerarían en otros foros un simple troll, recurre mucho al ataque directo y a respuestas evasivas. He visto algunos baneos totalmente injustificados, claramente realizados por él. A simple vista parece más preocupado en mantener su imagen de gurú nativo para mantener su propio negocio funcionando (tiene una plantación de acuáticas y vende dentro del mercado mexicano, que esta muy escaso de suministros).

Esta es de hoy. Triste y muy lamentable.

Alternativa al sulfato de potasio


Una más sobre foros… ¿Qué opinas de la gran proliferación de ellos? ¿Consideras esto algo positivo, necesario… o crees que sería mejor unificar a la afición en foros más grandes y concurridos?

¿Y a quién metes y a quién dejas fuera? ¿Como pones de acuerdo a todo el personal con sus filosofías personales?

El mundo forero está bien tal y como está, que existan más foros aumenta el número de sitios dónde recibir opiniones o dónde compartir experiencias con grupos sociales más cercanos a cada cual.

En todo caso se extrañan iniciativas como la vuestra de sitios alternativos en toda la profundidad del concepto. Si se parte de la idea de que ya lo tenemos todo aprendido y sólo queda compartir fotitos y linkarle a los recién llegados guías interminables se perderá el ánimo de fomentar el hobby.

Por otro lado está el problema de los intereses comerciales, que ya hasta compran ideas cuando sólo deberían comprar maniquíes.

Me gustaría que explicaras un poco esto último.

Bueno ya he comentado algo antes. Hay verdaderos artistas que realmente no saben como funciona su acuario. Y acaban repitiendo una y otra vez los erróneos conceptos suministrados por los departamentos de publicidad de diversas marcas comerciales.

No hace mucho encontré por ejemplo un vídeo de como unas melanotaenias hacían palmas al comer algo marca ADA. Me quedé con las ganas de contestar el vídeo con otro de mis carpas haciendo lo mismo con miguitas de pan.

Y otro alabando las virtudes de una famosa tienda de paisajismo que le habían ayudado mucho a poner 4 palos y un poco de sustrato en su acuario pelado. Eso sí, vía tarjetazo e intentando convencer al resto de la humanidad que eso era precioso y sano.

Lo mejor de todo es que luego se enfadan porque la gente normal se ríe de ellos…

Pero es evidente el éxito que estas marcas «milagrosas» tienen entre los aficionados… ¿A qué crees que es debido? ¿Crees que en cierta manera se roza el engaño?

Se roza no, es un fraude. Imagínate que la Ford fabricara automóviles defectuosos a propósito, con un manual de instrucciones erróneo y además consiguieran vía publicidad que todo Dios les hiciera la pelota y se riera de los compradores que se la piñan.

En este caso se fabrican a conciencia sustratos que producirán problemas. Algunos accesorios increíblemente frágiles, y otros que son copias exáctas de originales que cuestan la tercera parte que los suyos.

El asunto es complicado, pero creo que lo peor no es lo que vendan o dejen de vender. Es que algunos aficionados nos intenten hacer colmulgar con piedras de molino. Esto no es un auto de Fé, es una ciencia relativamente exácta y más aún a nivel químico.

¿Crees que estos aficionados tienen algún beneficio económico o realmente creen en los efectos milagrosos de algunos productos?

La verdad es que muchas veces es tan exagerado que al final no sabes qué pensar sobre ellos.

Video Melanotaenias y pseudomugil

Encontre uno de los que comentaba más arriba.

La verdad es que sinceramente creo que es tal el grado de ignorancia que después de gastarse un pastizal no pueden hacer otra cosa. También porque imagino que serán de la escuela de pensamiento que dice que de alguien con dinero no te puedes reir…

Si me permites, ahora voy a pedir tu opinión haciendo un pequeño popurrí. Te pido que seas breve

Qué opinas de:

– Pipas de cristal: bonitas, caras y excesivamente frágilas y sucias.

– Sustrato ideal: qué cumpla unos requisitos mínimos. Base para enraizar, que acidifique, que tenga una elevada capacidad de intercambio catiónico y que favorezca una zona anaeróbia.

– Con qué abonas las plantas. Nitrato potásico o con abonos líquidos comerciales sin cobre.

– Cómo «ciclar» un acuario. Elección correcta de sustrato, plantado rápido, utilización de plantas de tallo temporalmente y luz. Si el primer día hay picos esperar un mes es perder un mes gratuitamente.

– Takashi Amano. Gran paisajista pasado de moda. Actualmente cabeza visible de un simple holding comercial.

– CAE = Sosa = Cursi, obsoleto, prepotente y estirado.

Beniamino

Sin más comentarios. Bueno sí, ridiculo.

Volvamos a tu blog Grogen…

¿Qué temas tratarás con más frecuencia? (plantas, materiales, invertebrados, peces…) ¿Estarán basados todos en tu experiencia o tienes previsto algún artículo recopilatorio?

De momento no tengo ningún calendario previsto, aunque imagino que algún artículo intercalaré con cierta frecuencia. Sobretodo es un blog de opinión, la mía, y de cómo entiendo la afición.

¿Permitirás todos los comentarios o los moderarás?

Es mi cueva, por supuesto que no permitiré que se digan gilipolleces. Y los comentarios o van firmados o acabarán en el limbo. En mi cueva el único que llevará un pseudónimo seré yo, os guste o no es mi cueva y esos gallumbos sucios tirados en el suelo son los míos

¿Te gustaría comentar algo más?

Posiblemente algunas opiniones no les sentarán nada bien a los involucrados. No intento tampoco caerle bien a todo el mundo y sí en cambio tomarme la vida con algo de humor.

Que el placer ha sido mío, que espero que os guste y os sirva de ayuda, y que tu blog desprende un erotismo que ni Miguel Bosé cantándole una nana a Sosa..

Bueno, dejaremos alguna opinión para tu blog ¿no crees? Aquí tienes al seguidor number one de Morkoth. Gracias y un saludo.

44 Respuestas a “«La cueva del Morkoth». El blog de Golgren.

  1. Maikel 5 octubre 2010 en 10:51

    Otro blog donde meter cizaña,Oscar???
    Joder, como te va la marcha.

  2. Óscar Pereiro 5 octubre 2010 en 11:11

    Me estaba temiendo esto, que muchos pensarán que soy yo el autor del blog. Sinceramente, eso para mi es un halago sin lugar a dudas, por el nivel de acuariofilia que existe allí.

    Gracias por pensar eso de mi 😉

  3. Guela 5 octubre 2010 en 11:22

    «No hace mucho encontré por ejemplo un vídeo de como unas melanotaenias hacían palmas al comer algo marca ADA. Me quedé con las ganas de contestar el vídeo con otro de mis carpas haciendo lo mismo con miguitas de pan.»

    Muy bueno, es indudable que ADA es una marca reconocida, pero de ahí a milagrosa…

  4. Maikel 5 octubre 2010 en 12:28

    De nada Oscar, tampoco es que el nivel sea para tirar cohetes, pero si asi estas mas conforme, vale, aceptamos pulpo como animal de compañia.

  5. Maikel 5 octubre 2010 en 12:30

    Por cierto, ya quisiera el autor del blog, seas tu o quien sea, tener el nivel humano y paisajistico del Sr Sosa.

    Saludos.

  6. golgren 5 octubre 2010 en 12:42

    Hola Maikel.

    Me alegro mucho por tus comentarios.

    Tampoco la intención del blog como habrás leido y observado es convertirse en una biblia de la acuariofilia, el nivel es el que tiene y es suficiente si al final yo estoy satisfecho con el trabajo realizado.

    En cuanto a nivel humano, yo pecador levanto la mano, no tengo ese nivel humano de ser cursi hasta el extremo. Ni tampoco tengo la intención de convertirme en el ídolo de jovencitas quinceañeras.

    En cuanto a lo de nivel paisajístico…, esos acuarios realmente son muy bonitos, muy bien conseguidos. Muy sanos y espectaculares. En serio, mi enhorabuena sincera por ellos. Pero son acuarios holandeses tal cual, aunque con menor concentración de especies, que no de ejemplares, por centímetro cuadrado.

    http://colectivo-cae.blogspot.com/2009/04/le-characin.html

    Por supuesto gracias también a Guela y a Oscar por los comentarios.

    La única comida milagrosa que conozco es la comida viva. Pero eso es imposible de comercializar dentro de un bote.

    Saludos y un abrazo.

  7. alberto sosa 5 octubre 2010 en 13:19

    Se pueden comentar las cosas sin necesidad de ofender públicamente.

    Muy al contrario que mi aparente adversario, sólo voy a destacar de él aquello positivo que afortunadamente guardo aún en mi haber. Él sabe perfectamente que yo sé quien es; de la misma forma que lo sabrá cualquiera que lleve unos años en los foros de acuariofilia.

    Este hombre, camuflado con el pseudónimo de Golgren, fue la primera persona con la que mantuve contactos acuariófilos a través de Internet. Me fascinó su forma de afrontar la acuariofilia; sabía que era muy sensato en las cosas que comentaba; se apreciaba claramente su adhesión incondicional al medio natural y otras muchas cosas que me conmovieron.

    No me apetece hablar nada negativo de su personalidad. Hoy por hoy y ya con 55 años no me enfrento a situaciones producto de las rencillas y los malos rollos.

    Es una gran acuarista y además con nombre propio.

    Es cierto que puedo dar muestras de cursilería; no es mi intención. Me tomo muy en serio mi afición y trato de ayudar con lo que puedo, por lo que lamento que mis métodos sean obsoletos, incoherentes y estén en desuso. Lo siento, pero quien da lo que tiene no puede hacer otra cosa. De cualquier otra forma me siento muy agradecido de la utilidad que hayan podido tener para quienes los emplearon. Me refiero a los métodos.

    ¿Prepotente y estirado?; sinceramente no lo sabía. Está muy bien que te comenten defectos que desconoces para tratar de evitarlos.

    No me suelen cantar nanas, pero si no te importa y en el caso de que se hiciera, ¿podría ser Claudio Moneverdi quien lo hiciera en vez de Miguel Bosé.

    Un saludo a todos; un saludo a Golgren desprovisto de rencor.

  8. Pascual Rochina 5 octubre 2010 en 15:03

    Señor administrador de esta página web.
    Tiene un correo electrónico en referencia a las falsas acusaciones y faltas de respeto hacia mi persona.

  9. Óscar Pereiro 5 octubre 2010 en 15:14

    Contestado el correo Pascual. Y como te comento en él yo no soy responsable en absoluto de lo que el entrevistado comenta. Es más, en algunas cosas ni siquiera concuerdo con él.

    Como se dice por ahí, que cada palito aguante su vela. Yo aguanto el del papel que juego en este post, que no es otro que el de un entrevistador.

    Saludos

  10. Óscar Pereiro 5 octubre 2010 en 15:19

    Voy a publicar el correo que te envié. El tuyo no pues respeto la privacidad, pero sí el mío:

    Hola Pascual,

    Voy a revisar de nuevo la entrevista, los enlaces y las referencias hacia tu persona. De todas formas yo sólo hago unas preguntas a un señor. Yo a ti no te menciono para nada. En todo caso las disculpas debes pedírselas al entrevistado. Para que lo entiendas mejor, es como si el periódico El País consigue entrevistar a Bin Laden y éste carga contra Obama. Creo que el entrevistador no tiene por qué pedir disculpas por las palabras vertidas por su entrevistado no?

    Saludos

    Y como sabía que esto iba a suceder, dos días antes publiqué este post:

    http://acuariorosa.com/2010/10/03/proxima-entrevista/

    Sólo pido un poco de respeto hacia mi persona. Se me podrá criticar, se me podrá decir lo que sea, pero a partir de ahora no voy a permitir ni insultos y mucho menos amenazas como las tuyas

    gracias

  11. Pascual Rochina 5 octubre 2010 en 15:34

    No le estoy amenazando. Solo le solicito informalmente (por segunda vez) que borre de su espacio web las falsas referencias a mi persona.
    De no ser así contactaré con usted por otra via formal.
    Pascual Rochina.

  12. Óscar Pereiro 5 octubre 2010 en 15:58

    A ver si lo entiende señor Pascual. Me hago responsable de la parte que me toca. Si ahora le hago yo a usted una entrevista y comenta en ella que el señor Mariano Rajoy es un pelele, allá usted, pero yo no me hago responsable de sus palabras…

    Por tanto, no pierda el tiempo y no me haga perder el mío.

    Gracias.

  13. Palomares 5 octubre 2010 en 16:00

    Óscar

    Para mi la acabas de volver a CAGAR, lo siento, pero eres de las pocas personas que tropieza una y otra vez contra la misma piedra.

    El problema, es que presumiblemente esta piedra te va a dar mas dolor de cabeza que de lo que te puedas imaginar.

    Me da la sensación que te crees el «Robin Hood» de la acuariofilia, y tu deber es abrir los ojos a todos los paganos que nos tienen embadurnados. Pero lo que realmente eres es el cizañero nacional de la acuariofilia.

    No te escudes en que la publicación de la entrevista no es responsabilidad tuya, porque que yo sepa si envío una carta al director de la Vanguardia para que la publiquen, bien que la revisarán y obligaran a firmarla con el nombre real (y no ficticio) mi carta, por lo que si tu entrañable entrevistado quiere acusar a alguién con Nombre y Apellidos, debe dar legalmente su nombre y apellidos, sino el incurrido en delito pasas a ser automáticamente tu, por ende tomate en serio el post de Pascual, y sino informate majete de la realidad legal española.

    Te lo he comentado muchas veces Óscar, lo tuyo empieza a ser Bizzarre, parece que te guste el sado, pq todo lo q

  14. Óscar Pereiro 5 octubre 2010 en 16:11

    Pues nada. Lo consultaré con un abogado, y si realmente yo tengo responsabilidad penal y/o moral, borraré lo que haga falta.

    Os mantendré informados.

  15. Palomares 5 octubre 2010 en 16:15

    pq todo lo que sale de tu blog ultimamente se hace negro en vez de hacerse rosa.

    Yo, no llevo demasiado tiempo en este mundo (acuariofilico) y he posteado en diversos foros, y las críticas vertidas sobre Alberto Sosa me parecen totalmente falsas.

    Ahora no paso mucho por InfoPez pq prefiero postear en otro foro mas especializado, pero solo te digo que Alberto altruistamente cada día responde las preguntas de todo el mundo, con su estilo, que es totalmente reconocible, pero nunca le he leído ninguna ofensa o subida de tono, ni miradas por sobre del hombro en sus contestaciones.

    Solo te diré una cosa, mira la respuesta que ha dado Alberto en este post, OS HA DADO UNA LECCIÓN DE SEÑORÍO, que lamentablemente Oscar y tu compinche, nunca tendréis.

  16. Óscar Pereiro 5 octubre 2010 en 16:17

    Yo he de decir que con Sosa mantengo un trato cordial últimamente y que lo admiro y respeto profundamente.

    No tendría por qué dar mi opinión, pues este post es sobre la opinión de otro aficionado, pero sabía que mis «amigos» me meterían en el saco también..

    No vuelvo a escribir más en este post si no es sobre lo que trata este post.

    Gracias

  17. golgren 5 octubre 2010 en 16:22

    Hola Alberto.

    Sinceramente siento decepcionarte, porque no soy quien crees que soy, contigo no he coincidido nunca en ningún sitio, aunque si acierto con quien sospecho que me confundes me halagas mucho.

    Lamentablemente ni soy un gran acuarista, ni un gran fotógrafo, ni tengo la mitad de experiencia (creo), ni tengo nombre propio conocido.

    Por lo demás las críticas no quería que fueran directamente contra ti, sino contra el modelo de acuarismo que proponeis. El que te haya nombrado directamente ha sido por lo gracioso que quedaba en hilo de Dr Pez en cuestión y porque eres tú la parte más visible, igual por veteranía, de ese modelo.

    Seguramente no he estado muy acertado con la elección de palabras, no era mi intención ofender a nadie.

    Pero aún así me reafirmo en mi opinión, y recalco que es mi opinión personal, que ese modelo está anclado en la década de los 80, y que es poco práctico y muy costoso económicamente de utilizar.

    Considero que habeis malaprovechado la evolución tecnológica aplicada al hobby, tan sólo complicándolo más hasta límites increibles.

    Sobre este tema publicaré mis impresiones con más detalle próximamente en el blog que para eso me he decidido a publicarlo.

    Estaré encantado de discutirlo si quieres capítulo a capítulo.

    Saludos y un abrazo.

  18. Anonimo 5 octubre 2010 en 17:06

    Tambien podria llamarse la cueva aquaesferica, no????

  19. Anónimo 5 octubre 2010 en 17:10

    Por supuesto utilicemos el sustrato que utilicemos este actuará a modo de “cocina” biológica, ofreciendo mayor superficie de colonización bacteriana que el filtro, y siendo la base principal dónde se llevará a cabo la desnitrificación.

    Golgre, he seleccionado un párrafo de una entrada de tu blog. Supongo que habrá sido debido a una confusión y por ello te lo comento. Donde dices «Desnitrificación» supongo que habrás querido decir «Nitrificación». Con tu teoría, la desnitrificación debe producirse en la capa anaeróbica selectiva de la que hablas. Se aprecia en tu discurso haber bebido de las fuentes del magistral Kaspar Horst; eminente acuariólogo.

    Es sólo un apunte para tratar de dejar las cosas lo más claras posible.

  20. Anónimo 5 octubre 2010 en 17:13

    Señor Pereiro, ¿sería usted tan amable de transformar en cursiva el primer párrafo de la respuesta que acabo de hacer?. Quedaría mucho más claro todo el contenido.

    Gracias

  21. Óscar Pereiro 5 octubre 2010 en 17:15

    Hecho. Gracias por su educación.

  22. golgren 5 octubre 2010 en 17:16

    Señor Anónimo

    Estoy encantado de discutirlo en mi blog. Si eres tan amable.

    Gracias.

  23. Anónimo 5 octubre 2010 en 17:37

    Señor Golgren

    Lamento no poder hacer lo que me pide. Su blog no me deja participar como Anónimo y en este caso me apetece serlo. De alguna forma, sigo su disciplina.

  24. golgren 5 octubre 2010 en 17:41

    Señor Anónimo.

    Lamento no poder seguirle el juego más. Prometía ser una discusión muy didáctica.

    Lo que está claro es precisamente aquí no va a tener lugar.

    Que tengas un buen día.

    Saludos.

  25. Anonimo 5 octubre 2010 en 18:50

    Vaya repaso le ha metido el anonimo al nuevo blog con la nitrificación, jojojo

  26. Anónimo 5 octubre 2010 en 19:10

    No hay que seguir ningún juego; sólo se trata de entender que hay un error de nomenclatura y sólo eso. Semejante torcedura no daría pie a ninguna discusión didáctica. Es tan fácil como quitar el «prefijo» -Des- del vocablo «Desnitrificación» para dejarlo sólo en «Nitrificación».

    Curiosamente un simple juego de palabras hace que se entienda una cosa o exactamente la inversa.

  27. TheKillHaa 5 octubre 2010 en 19:28

    mamá! Prende la tele que estoy en la television!! Jajaja

    mis amigos saben mi nombre: Marcelo Gámez Gaxiola. Y sere todo lo que dices y mas, pero puedo dar la cara sin remordimiento, y mis acuarios, videos y tanques de reproduccion hablan en vivo de lo que trato de enseñar, yo no soy tan bueno escribiendo 😉

    vaya, tenia muchisimo sin entrar aqui, hoy lo hago despues de mucho tiempo, y sigo estando en las cartelera, favor que me haces 😉

    saludos y suerte con tu blog!

  28. golgren 5 octubre 2010 en 19:48

    A ver anónimo, que no quiero que al final parezca esto una clase de primaria.

    Te dejo dos enlaces un pelín simples pero con dibujitos supercuquis y todo:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Nitrificaci%C3%B3n

    http://es.wikipedia.org/wiki/Desnitrificaci%C3%B3n

    Una fija nitrógeno y la otra lo retira. No es tan dificil. Yo busco un equilibrio en el sistema, precisamente porque es un sistema abierto, lo contrario es una ecosfera.

    Un suelo subacuático maduro debe de poder trabajar en las dos direcciones.

    Saludos y un abrazo.

    * Si lo siguiente son cationes y aniones, por favor aprovecha la wiki y te lo repasas primero. Y en el blog.

  29. Anónimo 5 octubre 2010 en 19:55

    Marce, todo el que te conoce sabe cómo eres.

    ¡Que rencores que se despiertan cuando se está en la cima!. Y tú lo estás y bien en lo alto.

    Ánimo, Thekii y a seguir con esos peadazos de leones y el que sufra que beba agua, o tila en su defecto si fuese necesario.

  30. Óscar Pereiro 5 octubre 2010 en 20:09

    Con relación a Thekilla me apetece opinar…

    El comportamiento como moderador en el foro Drpez lo desconozco pues no entro demasiado por allí.

    Tuve un altercado con él del que fui baneado pero hace poco me pidió disculpas y eso le honra. Hasta ahí mi experiencia sobre su comportamiento en foros.

    Ahora bien, el que venda plantas en México me parece bien, incluso muy bien si el mercado carece de ellas, pues es un servicio que le da a los aficionados. El que el foro le de «publicidad» a este negocio es lícito y hasta conveniente, pues asi muchos aficionados saben dónde adquirir plantas que el mercado no ofrecía.

    Eso quería decir.

  31. Anónimo 5 octubre 2010 en 20:11

    Golgren, ¿tal difícil es reconocer un error?. No pasa nada hombre, cualquiera se puede equivocar y rectificar es de sabios. No pretendas enrevesar más la cosa porque al final te vas a enredar mucho más y te va a costar salir airoso.

    ¿No hará falta que retome otra vez tu texto para que reconozcas que hay un error, al menos gramatical, que ojalá y no de concepto?.

    No te preocupes que cuando confundas el concepto iónico, que también puede ser, te lo trataré de corregir. Tú sabes muy bien que has sido corregido en multitud de ocasiones; en algunas de ellas nada bien recibidas por tu parte.

    Nadie es perfecto.

  32. Anónimo 5 octubre 2010 en 20:25

    Pereiro, el comentario 31 te honra y bastante.

  33. Anónimo 5 octubre 2010 en 20:26

    Perdón, he querido decir el 30.

  34. Guyvir 5 octubre 2010 en 20:45

    Osti tú! pues yo lo he pillado a la primera leyendo el artículo…,. Tanto catión para arriba y para abajo, moléculas de gas volátil, explosiones de metano y tiburones ballena en peceras de bola.

    Si se lo he enseñado hasta a mi hermana pequeña y también lo ha entendido fácil.

    No hay más tonto que el que no quiere leer? o era antes de correr gatea? No te enfades Marcelo pero me hizo gracia 😉

    Pero si le ha dicho 3 ó 4 veces que a hablar de eso al otro blog y el tío como el que lee llover jejeje.

    Todo lo demás cuando he leido la entrevista, lo he visto venir. Si es que el personal es muy previsible.

    Lo de leer a Horst está un pelín anticuadete, no? D.W. dice exáctamente lo mismo, incluso literalmente que tiene tela. Eso sí ese libro tiene algunas fotografías de cryptos, hábitats y tal muy simpáticos.

    Saludetes cracks.

  35. Anónimo 6 octubre 2010 en 7:16

    ¡Qué fácil resulta insultar y qué dificil encajar que le insulten a uno!

    Guyvir, ¿no tes has planteado nunca que puede que los demás no sean tan tontos, sino que tú eres especialmente listo?.

    Para leer y no estar anticuado, sin duda «La Gerusalemme Liberata» de Torquato Tasso. Tancredi no conocía en MDT pero a cambio era un guerrero magistral. A todo hay que dar cabida en esta life.

    Saludetes

  36. Guyvir 6 octubre 2010 en 12:43

    Bueno… pudiera ser jeje. Pero en este caso sería mi hermana pequeña la especialmente lista que yo precisamente suelo andar escaso de neuronas activas 😉

    Me vas a nombrar algún italiano del renacimiento más? Mi buscador empieza a colapsarse, el pobre le da a buscar y se sorprende porque no es porno 😛

    Saludetes.

  37. Pascual Rochina 6 octubre 2010 en 16:11

    Guyvir, a esto que me estas haciendo en mi pueblo se le dice «molta por i molt poca vergonya».
    Me estais amargando la afición por entreteneros un rato y no os lo voy a permitir.
    Hasta aquí hemos llegado.

  38. Óscar Pereiro 6 octubre 2010 en 16:29

    Pascual, sigo sin entender por qué te molesta tanto una crítica a tu acuario. Cuando lo expones en un foro de acceso público te expones a críticas buenas y no tanto.
    Para algunos tu acuario es precioso para otros no; pero no por ello creo que debas amenazar a la gente como estás haciendo en distintos sitios. Cálmate. .

  39. Guyvir 6 octubre 2010 en 16:46

    Que te estamos amargando la afición? Pero qué dices? Aquí el único que está haciendo cosas raras eres tú, amenazando al personal a diestro y siniestro sólo no ya porque no le gusta tu acuario, si no porque además se rie de tus comentarios.

    Yo a ti no te conozco, ni visto lo visto quiero conocerte. Pero si te das una vuelta por los comentarios que he realizado en cualquier foro no encontrarás ninguno en ningún hilo con comentarios tan absurdos sobre un acuario tan sumamente soso. Siempre he intentado animar y aconsejar al que empezaba.

    En su día me partí la caja, no sé si con ese mismo hilo pero no por el acuario, que no dije nada, si no por la comidita milagrosa de marras. Y no recuerdo otro lugar dónde haga referencia a tu ya famosa obra de arte.

    Para hacer eso móntate un Tanganika, que es sencillito, tendrás más plantas y además te costará mucho más barato.

    Que tanta tontería ya cansa chaval.

    Y lo de «molta por i molta poca vergonya» te lo puedes aplicar a ti mismo tete. Me estas volviendo a amenazar? Se supone que debo de tenerte miedo por algo? Hombre venga ya.

    Lo que tenía que decirte ya queda dicho y no me interesa una mierda si ahora pides disculpas o no, o te subes al campanario o te dedicas al parchís. Que me dejes en paz cansino!

  40. JeXus 6 octubre 2010 en 17:05

    Como estan los animoS!!!!!! Rochina que es lo que han dicho que tanto te ha molestado?

  41. Pascual Rochina 6 octubre 2010 en 17:25

    Faltarme al respeto, insinuar que cobro de una marca comercial, no dejarme vivir la afición en paz. Que coño les importa como sea mi acuario, por que tienen que hablar de el de esta forma despectiva y sin ningun respeto buscando la bronca.
    Ya he dicho que me olviden y no me nombren. Y al señor Pereiro se la sopla. Ale, venga visitas…
    Te parece poco que digan que les amenazo, cuando solo le he dicho que quiero que me diga en persona lo que me dice por internet. Tan malo es lo que dice de mi para no decirmelo en persona? porque estamos muy cerca y nos cuesta un rato quedar. Yo no he amenazado a nadie.
    Ahora las palabras creen que se las lleva el viento, pero no es así. Porque yo no olvido lo que pasó ayer.. y ahora se hacen los tontos…

  42. golgren 6 octubre 2010 en 17:38

    Hola Pascual Rochina me autocitaré:

    «La verdad es que sinceramente creo que es tal el grado de ignorancia que después de gastarse un pastizal no pueden hacer otra cosa.»

    Esa es la única cita que encontrarás refiéndome a ti. Y sólo eres un ejemplo, porque no eres el único que dice tonterías de ese tipo.

    Ya nos gustaría cobrar de una marca comercial, pero si fuera una lotería tú en concreto no tendrías ni un solo boleto. Así que tranquilo, que ni nadie ha insinuado que cobras de una marca comercial por hacerles publicidad ni seguro que en el futuro nunca nadie lo insinuará.

    Exáctamente ¿quién quieres que vaya a hablar contigo cara a cara? ¿Yo o Guyvir? Si voy yo te cobraré el desplazamiento, el hospedaje, la dieta y a 30 € por asistente la hora de charla. Eso sí, no pienso alterar mi agenda de trabajo y compromisos personales por hacer esa excursión.

    Viendo que no te cuesta nada gastarte el dinero en tonterías, será una buena inversión.

    El consejo de hacerte un Tanganika te lo habría dado yo también, aunque ya te lo han dado gratis.

    Saludos y un abrazo.

  43. Pascual Rochina 6 octubre 2010 en 17:39

    Tu sigue tocandome las narices. Por mi te puedes ir a la MIERDA.
    Cierra ya este puñetero circo.

  44. Óscar Pereiro 7 octubre 2010 en 7:15

    Si no hay más preguntas ni comentarios constructivos, se cierra este post debido a que últimamente sólo recibo insultos, falsas acusaciones, amenazas y demás…

    Por tanto, si alguien quería comentar algo y se quedó con las ganas, puede hacerlo en el blog del entrevistado que estará encantado de responder todas las dudas que surjan.

    PD: Cualquier referencia a este post en otro que nada tenga que ver será borrado automáticamente

A %d blogueros les gusta esto: