Entrevista a Adriano Montoro Nicácio
por Óscar Pereiro
Entrevista original AQUÍ.

Fotografía de Cinthia Emerich
Hola Adriano, lo primero es agradecerte que me hayas concedido esta entrevista para Acuario Rosa.
¿Puedes hacer un pequeño resumen de tu día a día?
Viví en Londrina-PR durante un año y me mudaré a Bauru-SP en enero de 2012. En abril me iré a Curitiba-PR para continuar un curso de piloto de helicópteros.
Soy abogado en el área de Derecho Penitenciario.
Tengo un lindo hijo llamado Matheus, de 5 años que ya está demostrando afición a nuestro querido hobby.
Además del paisajismo acuático, mi otra pasión era montar toros. Participé del rodeo profesionalmente en Brasil por algún tiempo, pero abandoné la arena por petición de mi hijo, tras una serie de accidentes.
¿Como comenzó en la acuariofilia? ¿Y en el paisajismo en particular?
Cuando era un niño vivía en Quatá-SP y mi padre (Marco Antonio Nicácio) siempre me llevaba a la Presidente Prudente-SP, para comprar acuarios y peces en la tienda Aquacenter. Tuvimos varios acuarios y está claro que él fue la persona que más me metió en este hobby.
Un día Rony fue a Presidente Prudente para un Workshop y hacer un montaje al vivo, y eso me motivó más aún. Sin duda Rony es el responsable de mi interés por este fantástico mundo de los plantados. Desde entonces sigo enganchado al hobby y más aún después de que me mudé a Londrina-PR, lo tengo como amigo.. al ¡mejor brasileño de todos los tiempos!
Cuando mi hijo nació (Matheus Nicácio) en marzo de 2007 yo quería hacer como mi padre y regalarle un acuario. Yo ya vivía en Presidente Prudente-SP y fui a la misma tienda que mi padre me llevaba cuando era niño y compré un acuario. Siempre volvía a la tienda para comprar un pez nuevo y cierto día entré y me encontré con tres obras de arte. La dueña de la tienda había regresado de Londrina-PR y trajo consigo tres acuarios montados por Rony Suzuki. En aquel momento entendí que quería hacer aquello el resto de mi vida. Me acuerdo como si fuera hoy. Entré en la tienda y ¡quedé maravillado!

En los concursos quien me motivó mucho fue mi amigo Miron Araújo. Siempre insistía en que participase, escuchar las críticas de los jueces y pulir más mi técnica. Tal vez con él aprendí que la crítica es siempre mejor que el elogio.
AGA 2011 (2º clasificado e mención honorífica), primero en el CPA 2011, 6ª posición en categoría de nanos CBAP 2010, 10ª posición en ROAPLC 2011 , 44ª en IAPLC 2011, 1º en ASWC , CBAP 2011 (1º y mención honrosa)…
¿Cómo se siente una persona que obtiene estos resultados en los concursos?
Me siento realizado, de todas formas hoy es mucho más fácil para cualquiera conseguir estos resultados en Brasil. Años atrás era mucho más difícil el acceso a la información, a las plantas acuáticas y a los equipamientos. Por eso admisro a los paisajistas acuáticos que comenzaron antes que yo, como Rony Suzuki, Alex Kawazaki, Enrico Monteiro, Luca Galarraga, entre otros.

Fotografía de Cinthia Emerich
¿Algún concurso que creas que no fuiste valorado como merecías?
Creo que todos los resultados fueron justos. Además para mi el ranking no es tan importante como la divulgación del hobby.
Te voy a pedir que seas valiente… ¿Cuáles son los concursos que crees que tienen más prestigio e importancia en el campo del paisajismo acuático?
Sin duda el concurso más importante es el IAPLC. Tener mi montaje en el 7º lugar de evaluación del maestro Takashi Amano y el primer lugar en la evaluación del gran Hajime Ozaki, fue todo un orgullo. También creo que el AGA y el ASE tienen mucho prestigio y ayudan mucho en la divulgación, principalmente internacional, de los trabajos de los brasileños.

Con respecto al IAPLC… ¿Qué opinión tienes del concurso de Amano? ¿Crees justas las clasificaciones? ¿Cuál es tu opinión al respecto de que no haya una galería oficial en internet abierta a todo el mundo como pasa con el resto de concursos conocidos?
Hasta ahora lo juzgaba como algo a seguir como ejemplo, incontestable y único. De todas formas confieso que estoy algo preocupado en relación a las nuevas reglas del concurso, principalmente con la votación popular y la elección del Top 7 por parte de los participantes presentes en el «ADA party». De todas formas confío mucho en el maestro Takashi Amano y espero que el concurso no se transforme en un club particular.
Creo que las clasificaciones son justas y merecidas. Lógicamente mi opinión particular puede variar un poco sobre el Top 27 pero esto es normal, ya que hay distintos jueces, con pensamientos distintos…
Mi opinión en cuanto aficionado es siempre que la divulgación del hobby debe ser primordial y el crecimiento del paisajismo acuático debe prevalecer en relación a cuestiones particulares. Siendo asi, creo que es importantísimo que se haga una galería propia de ADA, con acceso gratuito por parte de todos los paisajistas del mundo, ya que privarnos a todos de las fotos de los montajes es favorecer la propagación irregular de la información por parte de otras páginas, que incluso pueden tener intención de obtener un lucro con ellas.
Viéndolo por el lado de la organización del concurso, es totalmente plausible y comprensivo que retengan las fotos hasta la divulgación del libro del concurso. Además hay un contrato de concesión, para que las fotos sean exclusivas. Y eso es un principio ético que todos los paisajistas, participantes del concurso, deben respetar, pues a partir del momento que se inscriben, están de acuerdo con respecto a ese requisito. Después de ese periodo, en mi humilde opinión, se debería crear un archivo oficial de montajes en la página del concurso. No creo justo que tengamos que comprar el libro para estudiar esas fotos.
Es sabido que Brasil es una potencia mundial en el campo del paisajismo acuático… Otra vez te pido que seas valiente… ¿Cuáles son para ti los acuaristas que más admiras? ¿Y a nivel del resto de países?
Soy amigo de prácticamente todos los paisajistas destacados de este país. Puedo citar a mi amigo y maestro Rony Suzuki. No admiros sólo sus montajes, pues él es el mejor paisajista brasileño de todos los tiempos. Es sin duda, el mayor responsable de la divulgación del hobby en nuestro país.
Me gusta mucho el estilo de los asiáticos y puedo citar como los paisajistas que más admiro a Cliff Hui, Long Tran Hoang, Dave Chow, Yutaka Kanno entre otros.
Unas preguntas técnicas si me permites:
¿Qué abonos utilizas en tus montajes?
Hasta ahora usé tres abonos que me gustaron. De las marcas brasileñas MBreda y RC Flora. También de la japonesa ADA.

¿Cómo inicias un acuario?
Hago el montaje del hardscape y rara vez hago el plantado el mismo día, pues a veces hago modificaciones bruscas hasta llegar a una idea final que me agrade. Después del plantado inicio el abonado el mismo día y realizo un fotoperíodo de 10 horas diarias. Hago cambios de agua el primer día si el agua está turbia. Caso contrario sólo al cabo de cinco días aproximadamente.
¿En este período inicial crees inevitable la presencia de algas como algo normal y pasajero o crees que es posible evitarlas?
Creo posible evitarlas, pero no me preocupo demasiado y no tengo miedo de ellas.
¿Cuál es tu sustrato preferido?
Lo cierto es que tengo dos. Ambos de marcas brasileñas. El Amazonia de la marca MBreda y el Natural Soil de la marca Aquamazon. En 2012 usaré MBreda para los acuarios grandes y el Aquamazon para los pequeños.
¿Cómo realizas los cambios de agua?
Como normalmente añado la fauna al montaje una semana antes de la foto final, sólo decloro el agua cuando hay animales. Aún no sé como voy a hacer cuando comience con las gambas Malawas que pretendo utilizar como comedores de algas en mis futuros proyectos. Algunos amigos ya me dijeron que pueden vivir con cierto nivel de cloro en el agua sin problemas. Voy a investigar más sobre el asunto. Ante la duda usaré anticloros.
Cuando realizas un cambio de agua… ¿Cambias el abonado del agua o sigues la misma rutina?
A veces el día en que hago el cambio de agua no abono el acuario. A veces abono con la misma dosis de siempre…
¿Crees útiles los peces, gambas, etc… «comedores de algas»? ¿Cuáles son tus preferidos en este aspecto?
Sí. Aquí en Brasil tenemos las gambas Malawas que son buenos comedores de algas. Me gustan mucho las gambas pro su función limpiadora del acuario. Admiro la belleza de gambas como el Black Shadow, Black Bee, Red Bee, pero no es mi objetivo mantener un acuario de reproducción.
¿Cuáles son tus peces preferidos?
Sin duda prefiero los de tamaño diminuto que forman bellos y compactos cardúmenes. Puedo citar como ejemplo el Hyphessobrycon Elachys, con menos de 1 cm, provenientes de la orilla del Río Paraguay.
¿Y plantas?
Esa pregunta es más difícil. Soy apasionado por tantas que es prácticamente imposible citar alguna.
¿En qué te inspiras para el diseño de los paisajes?
Creo que la inspiración es más que una foto de un bello paisaje o un lindo lugar de la naturaleza, es algo que te motiva en el justo momento del montaje. Por eso a veces vemos que un mismo paisajista puede hacer algunos trabajos que transmiten total tranquilidad y ligereza y otros montajes con brutal agresividad y oscuridad. Por tanto, la inspiración, en mi opinión, es algo extremadamente momentáneo y de difícil medición de su nexo causal.

¿Sigues alguna regla, normal, proporción…?
Conozco algunas reglas, normas y proporciones, pero procuro no fijarme mucho en ellas, pues creo que limitan la creatividad. Procuro siempre enfoacarme siempre en la inspiración y estilos que me gustan.
¿Cuáles son tus composiciones preferidas?
Como soy un iniciado en el hobby, tengo apenas cuatro montajes concluídos hasta hoy, y en todos usé el mismo cristal (50x40x26cm) y no tuve la oportunidad de hacer montajes con troncos, pero me gustan mucho todos los estilos. Para el IAPLC de 2012 ya tengo el hardscape de piedras y raíces preparado para mi montaje de 120x45x40cm.
Ideas para mejorar el paisajismo en tu país…
Además de ayudar a diversas personas que están en el comienzo del aprendizaje, siguiendo lo que aprendí con mi maestro y amigo Rony Suzuki, tengo varios proyectos para difundir el hobby en el país. Voy a ponerlos en práctica con la ayuda de mi grupo, Natureaqua (www.natureaqua.com.br), y también de muchos otros amigos y colaboradores. Pero lo principal es la unión. Este año tuvimos un gran avance en ese sentido, pero aún existe mucho que mejorar. Sinceramente creo que el crecimiento general es superior que cualquier crecimiento individual, que el autodidactismo en paisajismo es demagogia y que la información compartida ¡es la evolución!
Voy a enumerar una serie de palabras y tú respondes brevemente con lo primero que te pase por la cabeza:
– Rony Suzuki – Amano brasileño
– Takashi Amano – Una leyenda
– ADA – Calidad y perfeccionismo
– Fabian Kussakawa – Gran amigo
– Japón – Origen
– Diana Walstad – Respeto
– Cliff Hui – El mejor
– Cianobacteria – ¡No, gracias!
– Heiko Bleher – Gran admiración
¡Gracias y enhorabuena!
Soy yo el que te agradece este oportunidad y te felicito por la gran labor que realizas en la divulgación del paisajismo.
* Se puede leer más sobre Adriano en su blog:
Comentarios recientes