Acuario Rosa

Todo lo que rodea a la acuariofilia

Archivos por Etiqueta: artículo

Guía de iniciación a los killis (I)

Artículo realizado por Guyvir

Artículo original y comentarios: Guía iniciación a los killis I

Guía de iniciación a los killis (I)

Seguro que alguna vez nos hemos cruzado con algún post de algún aficionado que mantenía killis o sugería killis para empezar a algún recién llegado a la afición. O lo que puede ser peor, incluso habremos visto alguna foto y se nos habrá caido la baba con ellos.

Realmente no tienen mucho secreto, la mayoría son peces de tamaño pequeño, fuertes y resistentes, fáciles de mantener y de reproducir, y además con un comportamiento y colores espectaculares.

La clasificiación de los killis es bastante subjetiva para cada aficionado, aunque en general nos referimos a cualquier pez de la familia de los cyprinodontiformes ovíparo.

En la práctica solemos dividirlos en tres tipos diferentes en función de su ciclo de vida, anuales, semianuales o no anuales.

Explicado rápidamente los anuales suelen vivir menos de un año, son habitantes de zonas tropicales y subtropicales con régimenes de lluvias muy marcados entre una estación lluviosa y una seca. Quedando muchos aislados en charcos que se acabarán secando. Vamos, que son «anuales» obligados, en acuario viven mucho más.

Su estrategia reproductiva es muy curiosa, puesto que hacen puestas sobre el sustrato, quedando los huevos enterrados y ligéramente húmedos en el barro cuando la charca se seca. Para rehidratarse y eclosionar con las primeras lluvias de la temporada siguiente.

A estos a su vez los dividimos por comodidad entre anuales sudamericanos y africanos.

Un anual sudamericano, Un Austrolebia nigripinnis «Buenos Aires».

Y uno africano, un Nothobranchius guentheri «Zanzibar»

En general estos dos grupos necesitan acuarios de unos 20l o menos, con un agua ligeramente blanda y gran cantidad de alimento vivo ya que tienen un metabolismo bastante rápido. Harán las puestas en pequeños recipiente con turba cocida y reducida (para evitar acidosis mortales), que además son fáciles de manipular para almacenar en «seco» mientras se incuban.

* Las fotos de H.H. Aquasur

Los killis no anuales son aquellos que tienen un ciclo de vida más «normal» y tiempos de incubación mucho más cortos, ya que no dependen de los ciclos de lluvias.

Por regla general no son ponedores de sustrato soliendo depositar sus huevos en las plantas, o en mopa (invento típicamente killiófilo para localizar más cómodamente los huevos).

En general al ser mucho más sencillos de mantener y reproducir que los anuales son los más recomendados para iniciarse en la afición. Ya sean Aphanius, Jordanella, Lamprichtys, Aphyosemium, Chromaphyosemion, Scriptaphyosemion, Fundulopanchax, Cubanitchtys o Rivulus.

Aphanius mento «Elbistan» (made in Jorge Stojan)


Rivulus xiphidius «Crique Boulanger»

* Fotos tomadas libremente vía google Wink

El brico de Jordi: «Luz de luna» con leds

Jordi Maldonado (en el foro lo podemos encontrar con el nick Jormalgi) muy generosamente nos enseña cómo hacer una «luz de luna» para nuestros acuarios, de una manera muy sencilla y muy económica. Este es el post que publicó en el foro Acuario rosa:

Luz de Luna con leds

Hace tiempo me hice una luz de luna para el acuario pequeñito, y como ví que a Guyvir le gustó el resultado os explico cómo se hace, por si os animais.

Se necesitan leds de alta intensidad azul. Con esta descripción bastaría, y en la tienda de electrónica nos los daran. Contra mayor sea la apertura de luz mejor, pero yo en mi tienda sólo he conseguido de 15º de apertura, así que he tenido que poner más. En concreto, 6 para 25 cms de luz de luna. Si conseguís que abran unos 90º o incluso 120º con un par de ellos tendríais bastante.

Necesitaremos también resistencias para conectarlos a 12v. Si lo explicais en la tienda os daran las necesarias. Depende del led que compreis será una u otra. Yo sólo he puesto una de 470 omhs.

Además, necesitaremos un trozo de canaleta de electricidad (o cualquier otro soporte), un soldador, estaño y unas tijeras, además de un transformador de 220v a 12v. En los chinos los venden, y si buscais, seguro que en casa teneis algun cargador de movil que no useis… OJO: Si tirais de cargador, fijaos en la tensión de salida (donde pone OUTPUT) para pedir los leds y las resistencias acorde a lo que tengais en el cargador.

Los leds tienen dos patillas, una larga (+) y una corta (-) En caso de que cortemos las patitas, podemos diferenciar el positivo y el negatico con esta foto.

Una vez dispuesto todo el material, pasamos a probar los leds con el siguiente esquema. La resistencia da igual si la poneis a un lado o al otro.

Si funciona todo, hacemos unos agujeritos a la canaleta y colocamos los leds:

Pasamos a soldar de nuevo los leds.

Si no ha fallado nada, soldamos tambien los cables del transformador y a funcionar.

Os dejo la foto de cómo queda puesto en el acuario

Espero que os guste, aunque ya os adelanto que en persona gana MUCHO más!

____________________________________

Comentarios y dudas en este post: Luz de luna con leds

¡Gracias Jordi!

Cómo combatir la cianobacteria (y no sufrir en el intento)

Esta mini-entrada no pretende ser ningún descubrimiento, ni ninguna piedra filosofal. Simplemente quiero contar mi experiencia con esta mal llamada «alga» y cómo la combatí con aparente éxito…
Nada de lo que aquí diré es nuevo, insisto. Ahora bien, creo que está muy poco documentado. De hecho, las dosis que apliqué fue «a ojo» pues no hay ningún protocolo establecido o al menos unánime…

Es evidente que es mejor prevenir que curar. Que se puede evitar la aparición o la propagación de dicha bacteria teniendo un acuario equilibrado, bien plantado, con sus cambios de agua, poca materia orgánica, buena circulación, etc, etc, etc… pero aún asi no siempre se consigue evitarla, sobre todo en verano, cuando administramos comida congelada, cuando por falta de tiempo hacemos menos cambios de agua o limpieza de filtros necesarios……

Con lo cual, llegado el caso que nuestra querida bacteria se establece en nuestro acuario, el modo en que yo la «ataco» depende de la cantidad que exista:

Ante pequeños focos de cianobacteria, de muchos es conocida mi «campaña» a favor del uso de agua oxigenada directamente al foco de la bacteria. No apago filtros, ni hago cambios de agua, y aplico dosis generosas sin haber tenido nunca bajas ni daños aparentes en peces y/o plantas… El efecto es instantáneo… La bacteria muere sin dejar rastro…

Cuando nos encontramos con que gran parte del acuario está afectado aconsejo añadir eritromicina. Es un método conocido por todos pero que como dije antes no encontré un protocolo a seguir, ni dosis a aplicar que sea reconocida por unanimidad…
Asi que daré la «pauta terapéutica» que a mi me funcionó:

Acuario de 300 litros:
– Un comprimido (esmagado previamente pues no encontré cápsulas, siendo estas quizás más cómodas de aplicar) de eritromicina 500 mgr cada 12 horas durante dos días: En total 4 comprimidos.
(*Aunque apagué la luz y el CO2 durante el primer día, creo que es irrelevante.)

– Al cabo de estos dos días, cambio de agua (50%) aspirando los restos de cianobacteria.

Posibles contratiempos que me podría encontrar:

– Que se vieran afectados los peces
– Que el antibiótico afectara a las bacterias del filtro y sus consecuencias

Aparentemente no hubo ningún contratiempo de ningún tipo.

Con lo cual, la dosis y posología a aplicar ante un caso de gran extensión de cianobacteria seria:

DOSIS TOTAL:
500 mgr de eritromicina para acuario de 75 litros
1 gramo de eritromicina para acuario de 150 litros
2 gramos de eritromicina para acuario de 300 litros
etc…

POSOLOGÍA:
repartido en 4 «tomas» (cada toma= 1/4 de la dosis total): una toma cada 12 horas (dos días)

Se puede ver el paso a paso del tratamiento en este TEMA del foro Acuario Rosa

El análisis de RENÉ: «Difusor de CO2 de Tunze»

lupa[8]

Continuando en la línea de compartir con vosotros mis impresiones personales y datos técnicos, que pudieran ser de interés, sobre diferente material de equipamiento para nuestros queridos acuarios, os dejo el análisis de un difusor de CO2 “diferente” a los que habitualmente utilizamos y que bajo mi punto de vista en valoración precio-efectividad es bastante recomendable y una buena alternativa a otros difusores o reactores.

El difusor es de la marca Tunze, que como ya sabréis, se trata de un fabricante alemán con más de cuarenta años de experiencia en el estudio de la acuarística, su filosofía es investigar biotopos acuáticos los más naturales posibles de todo el mundo y desarrollar para ello componentes que posibilitan las condiciones del agua naturales en el circuito cerrado del acuario.

Básicamente, el difusor es un reactor de CO2 de alta potencia, compuesto por una mini-bomba, y un tubo donde inyectaremos el CO2 para producir la reacción por osmosis mediante la presión ejercida por el agua que bombea la mini-bomba.

CONTENIDO DEL PRODUCTO

– Una mini-bomba con cable de alimentación de corriente de 2 metros de longitud.
– Tubo de plástico, donde se producirá la reacción, que consta de tres piezas.
– Accesorios para la fijación del conjunto en el acuario.
– Instrucciones de uso.

1

La mini-bomba: Tiene un consumo de 5W y es capaz de mover un caudal de agua de 100 a 300 litros por hora, esta potencia es ajustable girando el tubo de salida, disponiendo marcado en relieve por encima de éste el sentido de giro con MIN-MAX (mayor potencia girando en el sentido de las agujas del reloj y menor pontencia en sentido contrario). La toma de agua la realiza por la superficie del plano inferior, filtrando ésta a través de una pequeña rejilla de plástico, que es abatible para facilitar la limpieza tanto de la rejillas como de las aspas del rotor.

2

El tubo de plástico: Consta de tres piezas, una primera acodada, encargada de la unión a la mini-bomba, una segunda de 15 cm. de largo que dispone en su parte inferior de una toma externa para el ajuste del tubo que proporcionará CO2 al reactor y una tercera y final con rejilla vertical para la salida del agua una vez disuelto el CO2.

3

Los accesorios de fijación al acuario: En este caso se trata de un diseño utilizado ampliamente por la marca en muchos de sus productos y que en mi opinión es innovador y muy acertado. A pesar de lo aparatoso que pueda ser a la vista la regleta y los numerosos tornillos, tuercas y otras piezas que contiene el producto, no utilizaremos todos salvo raras excepciones. En este caso el fabricante facilita la fijación en diferentes tipos de acuario (soporte universal), distinguiendo la fijación con soporte en vidrios verticales o vidrios horizontales de acuario y el espesor de los cristales de hasta 39mm o en marcos de acuario hasta una anchura máxima de 34 mm y que sobresalen sobre 1 cm. hacia el interior (acompaña al conjunto una ventosa para estos casos), cubriendo así multitud de posibilidades.

Este sistema sustitutivo de las generalmente utilizadas ventosas, que con el tiempo tienden a perder elasticidad y por tanto adherencia, es muy eficaz, cómodo y útil.

Para el montaje fijaremos el riel con la tornillería y piezas necesarias, dependiendo del tipo de acuario, y sobre este riel desplazaremos a la altura que nos interese la mini-bomba (siempre debe quedar completamente sumergida) elevando una lengüeta que dispone de un tetón que coincide con los agujeros de la guía o riel.
Por tanto, lo que quedará fijado al acuario será la guia o riel, quedando movible y extraíble la mini-bomba y tubo de reacción para su mantenimiento y limpieza.

En la siguientes imágenes podéis verlo en el frontal de un cubo de mediano tamaño (120 l) para apreciar la instalación en un acuario con marco (de ahí la necesidad de la ventosa como sujeción inferior para darle la verticalidad idónea). En funcionamiento se puede observar que en la parte superior se van acumulando las burbujas de CO2 que tienden a emerger y por osmosis (diferencia de presiones) se disuelven en el agua, reincorporándose ésta al acuario con la disolución ya realizada, sin crear ningún tipo de corriente apreciable.

4

5

Según el fabricante este difusor se emplea en acuarios provistos de vegetación de entre 200 y 1000 litros, alcanzando una potencia máxima de cuatro burbujas por segundo.

PRUEBAS REALIZADAS:
Responde perfectamente a las expectativas del fabricante, si bien, se aprecia una pérdida de burbujitas por el fondo del difusor al elevar el número de burbujas por segundo y mantener el caudal de la bomba al máximo, que según el fabricante, estas burbujas están compuestas por aire porque el CO2 se difunde por osmosis en el acuario y, al contrario, la parte de gas en el agua, es decir, ante todo oxigeno y nitrógeno, se difunden en las burbujitas, estableciendo para el caso de una formación excesiva de burbujitas reducir la capacidad de la bomba mediante el giro del tubo de salida que dispone la misma.

IMPRESIÓN PERSONAL:

Buen candidato para suplir los inconvenientes de los reactores externos sin bomba incorporada, que necesitan de instalación fijada en la salida de los tubos del filtro, para obtener presión y ayudar a la disolución total del CO2, dependiendo la movilidad del difusor a la del filtro, haciendo inviable la utilización en acuarios alternativos.

En la misma línea, aventaja a los típicos difusores de cristal en la eficacia de la disolución del gas, al no tener prácticamente pérdidas el CO2 inyectado al acuario, en contra, podríamos matizar ese mínimo gasto de 5W de la mini-bomba.

En estética, no deja de ser otro cacharro más en el interior del acuario, por lo que entraría en juego la balanza estética-eficacia.

Entre las partes a destacar distinguiría la perfecta y práctica fijación al acuario, el volumen que ocupa en el interior del mismo en comparación con otros reactores internos, su eficacia y su coste.

VALORACIÓN

Calidad: Media en sus componentes y alta en eficacia.
Funcionalidad: Alta para el abonado de acuarios plantados o como medio para disminución del Ph integrándolo en un sistema con válvula senoidal y controlador de Ph.
Precio: 23,90 €
General: Recomendable.

Por si a alguien le interesa este difusor ha sido adquirido en Aquamail.

* RENÉ es moderador del foro de Acuario rosa de la sección «Bricolaje y equipamiento»

El brico de RENÉ: «Separadores interiores de acuario y sus utilidades»

carpintero%5B3%5D

Hoy me apetece compartir con vosotros un brico casero, que he utilizado en multitud de ocasiones, que nos solucionará muchísimos quebraderos de cabeza que, a lo largo del tiempo, en nuestra afición nos surgirá en diferentes momentos. Es tan sencillo, como útil y funcional, por lo que os animo a que experimentéis y disfrutéis del resultado.

Todos hemos tenido la necesidad de separar especímenes por diferentes motivos; utilizar diferentes acuarios implica un gasto extra en urnas, filtros, calentadores, etc., cuando al fin y a la postre, no es un problema de espacio, sino de distribución.

Aclaro, que siempre debéis tener en cuenta , que a la hora de distribuir diferentes ejemplares en un mismo acuario, vuestros peces deben tener en común los parámetros del agua idónea para su mantenimiento.

Acuarios hospital: con especímenes agresivos y territoriales, con la nueva adquisición de muchos ciclidos africanos y americanos, que antes de introducir en nuestro acuario comunitario debemos siempre proceder a una cuarentena y algún tratamiento preventivo, o para tratamientos de recuperación de especímenes agredidos y/o lesionados.

Acuarios de engorde o desarrollo: de ejemplares de la misma especie, que presentan diferentes tamaños, bien por proceder de diferentes puestas en el tiempo, por ralentización del metabolismo, peces menos dominantes que son retraídos por sus congéneres en los momentos de alimentación produciéndose una disminución de tamaño con respecto a su cardumen, etc, etc., o simplemente la separación de especies diferentes.

Acuarios de reproducción: En acuarios comunitarios vemos en muchas ocasiones como nuestros peces van formando parejas, aislándose del resto, manteniendo agresividad por la territoriedad de algún espacio donde pretenden llevar a cabo sus puestas. Ése es el momento de separarlos en una nueva distribución por parejas reproductoras. En otros casos, dependiendo del tipo, no serán parejas, sino varios machos y varias hembras en un mismo espacio, que incluso podremos utilizar a los machos como reproductores en diferentes espacios ocupados solo por hembras (caso de las corydoras).

Acuarios con combinación de los anteriores: Parejas reproductoras que deberemos separar de sus descendientes para el desarrollo de éstos y nueva reproducción de los progenitores; y cualquier otra situación similar que podáis imaginar o necesitar.

img0025ykA la izquierda desarrollo de ciclidos africanos, aún pequeños para meterlos en el acuario comunitario.
A la derecha ciclido africano recuperándose de lesiones en aletas y escamas después de una fuerte disputa con otro de sus paisanos.

En otros casos, la separación no será debido a la segregación de nuestros peces sino a la protección de los mismos, es el caso de los criaderos:

Cuantas veces nos hemos planteado un sistema idóneo para evitar que nuestras pequeñas crías de peces o gambitas sean absorbidas por los filtros interiores o exteriores (para filtros exteriores que queráis cuidar la estética, existe otro brico sin tener que separar en secciones el acuario), o la dificultad que nos presenta un cambio de agua en pequeños acuarios que contienen cientos de pequeñas crías.

En otras ocasiones tendréis la necesidad de separar la puesta de huevos de sus progenitores para evitar su ingestión por éstos (parejas noveles en reproducción, mala situación de un acuario de reproducción que conlleva un estrés continúo de los progenitores o sobresaltos inesperados que provocan pánico al pez, destruyendo la puesta por naturaleza) o por asegurar un porcentaje más elevado de supervivencia de las crías, sin la intervención de los progenitores, necesitando un sistema de aireación y corriente sobre los huevos, con suficientes garantías de que una vez eclosionen no sean absorbidos por los filtros.

img0021a

img0006lk

Como veis, son múltiples las funcionalidades de los separadores y seguro que con un poco de imaginación podríamos exponer unas cuantas más.

EL PASO A PASO:

Dificultad: Baja.
Materiales empleados: Solo dos.
– Canaletas exteriores de ocultación de cables de corriente.
– Tela mosquitera o pantys (más económico el pantys pero para acuarios grandes necesitaríamos la talla XXXXL, jejeje)

img0004g

Herramientas empleadas: Solo tres….. y disponibles en cualquier casa.
– Unas tijeras.
– Un metro.
– Un cuchillo de sierra o sierra de metales.
– Y vuestras manitas….

img0009wh

PASAMOS A LA ACCIÓN:

) Medimos el ancho interior del acuario y cortamos un trozo de canaleta de la misma medida, la introducimos en el interior y volvemos a medir, en este caso desde la altura desde la parte superior de la canaleta que hemos introducido a la parte superior o cierre del acuario y cortamos dos trozos de canaleta con la medida de la altura.

img0011bs

img0012hm

img0013e

2º) . Medimos nuevamente el ancho interior del acuario con las canaletas laterales introducidas, es decir, de la medición del ancho total del acuario le restamos el doble del ancho de una canaleta y cortamos otras dos canaletas con esa medida. Cortamos la tela mosquitera o pantys, al menos dos centímetros, de ancho y alto mas que las mediciones que hemos hecho, es decir, que sobre tela o pantys. Abrimos las canaletas e introducimos la tela en su interior, volviendo a cerrar

img0014l

img0015m

img0017wEl resultado es algo así.

3º) Ajustamos las canaletas en el interior del acuario. Si las mediciones han sido correctas veréis que encaja de forma sólida. Y por último ajustamos la canaleta sobrante en la zona media del separador, dando mayor solidez aún al conjunto.

img0019pg

RESULTADO:

img0003su

* RENÉ es moderador del foro de Acuario rosa de la sección “Bricolaje y equipamiento”