El que era patrocinador de este blog y del foro Acuario rosa cierra la tienda virtual. Esta es la carta que enviaron a sus clientes:
Lamentamos comunicaros a todos que hemos decidido cerrar la tienda virtual
por un periodo de tiempo indefinido.
Tomamos esta decisión porque hemos adquirido unos compromisos
profesionales que nos impiden atender el negocio como se merece. Además se
han convertido en actividades incompatibles, esto nos obliga a cambiar
nuestros planes. También influyó el hecho de ser saboteados por algunas
tiendas físicas y que tuviésemos que hacer un esfuerzo extra comerciando
con distribuidores más caros (los distribuidores locales cedieron a la
campaña de acoso), si no podemos ofrecer un servicio de calidad,
consideramos que es mejor parar.
Es por ello que anunciamos nuestra retirada. A partir de ahora
masquepeces.com no se dedicará al comercio electrónico. Sin embargo, esto
no significa que abandonemos definitivamente el proyecto inicial. Hemos
aprendido mucho sobre este sector, la experiencia ha sido muy
enriquecedora y no descartamos reiniciar esta actividad en el futuro. De
hecho, sabemos que más de uno estará encantado de que así sea y solo por
eso ya merecería la pena.
Atentamente:
El equipo de masquepeces.com
Y yo me pregunto… ¿También hay “mafia” en el comercio de acuariofilia? Yo estoy realmente estupefacto.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Pues no lo se,lo mejor seria que ellos mismos lo explicaran.
No duraron mucho.
cuando publiqué esta entrada les envié un correo por si querían comentar algo, pero no me respondieron.. querrán pasar página aunque creo que deberían dar la cara, pues lo que comentan en la carta me parece bastante grave
Estaría bien saber lo que entienden por sabotaje,no se,pero dudo que algún distribuidor se niegue a vender…creo que viven de eso.
claro, pero si 4 tiendas le dicen al distribuidor que si les sigue vendiendo a masquepeces le dejan de comprar material…. quizá el distribuidor se vea obligado a dejar de suministrar a masquepeces…
eso entendi yo que le pasó a esta tienda..
Ya.
Pero si esa tienda vende los peces con 50 céntimos de beneficio(o menos) por que no tiene instalaciones,ni salas de cuarentena,ni núcleo zoológico,etc etc etc y sin gastos ni riesgos se lo puede permitir….ademas de que compra sobre pedido …
Quizás y solo quizás a las tiendas no les parece bien,y en ese caso lo ponen en conocimiento del distribuidor diciéndole que simplemente no pueden competir con eso(por motivos evidentes)y que tiene que buscar otro distribuidor para poder ofertar algo diferente a lo que esta tienda esta ofreciendo con un beneficio,en casos,de menos de 50 céntimos en cada producto.
Supongo que al distribuidor no le parecería bien que se tirara con los precios de esa forma y que todo su mercado se redujera a las posibles ventas una tienda virtual…
Claro que todo son elucubraciones,rumores y dimes y diretes…es lo que se comenta por la “calle”.
Parece que estés justificando el chantaje que “supuestamente” hicieron esas tiendas físicas…
¿No hay libre mercado?
Yo desde hace ya varios años que no compro nada en las tiendas físicas de mi ciudad.. Me sale mucho más barato y cómodo comprar a tiendas virtuales.. Es lo que hay… Lo que no me parece normal es que se ande chantajeando a un distribuidor entre varias tiendas para hundir a una que ofrece el mismo producto a un precio inferior.. me parece realmente lamentable
Fui al foro Acuario gallego donde esta tienda era patrocinadora y me encuentro con que la carta de despedida está con candado y sin el párrafo donde comenta lo del sabotaje por parte de las otras tiendas….
para flipar
http://www.acuariogallego.com/forosmf/index.php?board=117.0
No justifico nada,a mi realmente me da lo mismo.
Lo de que sale mas barato….pues no se,en mi ciudad hay tiendas físicas que venden(por poner un ejemplo) un 2213 a 99 euros y otras lo venden a 60,cada uno paga el que quiere comprando lo mismo……
Lo que no estoy muy de acuerdo,es con lo de que es lo que hay,no compiten en igualdad de condiciones.no se a que te dedicas,pero seguro que si en la acera de enfrente montaran un negocio en una casa particular,y en ese negocio se ofreciera la mismo a mitad de precio que tu por el simple echo de que el que lo regenta carece de lo necesario para realizar esa actividad de la forma “correcta/legal”,simplemente llega y lo hace ¿opinarías de la misma manera?? ¿¿dirías lo de ES LO QUE HAY??
Que conste que yo no tengo ninguna tienda ni vivo de ello.
pero partimos de la base de que masquepeces.com tiene todos los requisitos legales para vender sus productos… por tanto si está legal puede poner el precio que le de la gana no?
con “es lo que hay” me refiero que esto es el mercado.. yo también ofrezco servicios a un determinado precio… otros los cobran al doble de precio y otros a la mitad.. yo tendré que poner el precio que considere mejor para mi negocio y si no me compensa pues cierro el chiringuito.. pero no voy haciendo maniobras mafiosas como se supone que hicieron estas tiendas…
y a ver qué pasó con Acuario gallego porque es mosqueante que en todos los temas abiertos por masquepeces estén con candado y que en la carta de despedida haya un párrafo borrado
No se si tiene o no tiene…lo que es evidente es que al distribuidor se ve que no le intereso el negocio que esa tienda proponía,mas que al supuesto chantaje (que parece que no fue tal,si no mas bien un simple no podemos competir con ellos)parece qse replanteo que tipo de mercado quería abarcar
No se si tiene o no tiene…lo que es evidente es que al distribuidor se ve que no le intereso el negocio que esa tienda proponía,mas que al supuesto chantaje (que parece que no fue tal,si no mas bien un simple no podemos competir con ellos)parece que se replanteo que tipo de mercado quería abarcar y a lo mejor ese no interesaba,de echo me imagino que por España debe haber 200 distribuidores malo sera que todos no les quieran vender algo mas habrá…
Lo del AEG….un misterio…..
Por cierto¿por que partes de la base de que tiene todos los requisitos para poder vender sus productos???
Yo no digo que no los tengan(lo dudo,pero no lo se),pero tu aseguras que si…
yo no sé si estaban legales o no, pero una tienda que no está legal no se suele anunciar en foros de acuariofilia, por ejemplo… pero ese no es el kid de la cuestión… lo que fastidió a las tiendas físicas fue el precio que tenían claramente inferiores a los suyos…
En cualquier caso, esta tienda debería explicarse mejor, porque tirar la piedra y luego esconderse no es del todo elegante… o que no digan nada o entonces asumir lo que se dice hasta las últimas consecuencias..
creo yo vaya
Hombre,ellos mismos dijeron que no tenían instalaciones para mantener los animales y que lo que hacían era una vez a la semana ir a buscarlos al distribuidor y entregarlos directamente a los clientes,eso con el que tenían cerca de su ubicación….que precisamente es con el que querían trabajar para eso mismo.Si no se tienen instalaciones….
De todas formas creo lo mismo que te dije antes,distribuidores hay 20000 de aquí a la china…
vaya, eso sí que no lo sabía yo… de ser asi cumplían más la función de transportistas que otra cosa..
Pereiro, puedes flipar todo lo que quieras, pero el post de masquepeces en El Acuario Gallego está tal cual lo pusieron los propietarios y el candao lo pusieron ellos mismos.
En El acuario Gallego solo los patrocinadores moderan en sus foros propios.
Otra vez mas quedas como un bocazas…
Yo solo digo lo que dijeron ellos en su momento cuando algo le dijeron en el ese foro.
Que recogían los peces en el distribuidor y directamente lo entregaban a los clientes.Lo argumentaron diciendo que era lo mejor para los animales y que así la calidad del producto era mejor por que se evitaba estrés y etc,etc,etc y que por eso se podían permitir los precios irrisorios frente a los de las tiendas físicas.
Claro que no decían que así sin mantenimiento,riesgos de muerte,enfermedades,tratamientos,alimentación,trabajo… lo hace cualquiera.
Lo gracioso del tema (a mi por lo menos me lo parece),es que por un lado se critica a las tiendas en las que los peces están en mal estado enfermos etc etc,y después por el otro se alaba al que vende peces sin saber en que estado se encuentran y lo que te pueden meter en el acuario,por que los vende baratos…¿triste verdad??
Hola:
Yo tengo un amigo que tiene tienda y más o menos me ha explicado de que va el rollo este. La idea de todos los foreros es que las tiendas timan, nos engañan con unos precios abusivos… según mi amigo (que ya está harto de todo esto) todo tiene fácil explicación. El vive de esto y naturalmente tiene que tener un margen de beneficio en los productos que vende, su queja se basa en que el declara a hacienda, paga todos sus impuestos, tiene los papeles en regla (la legislación le obliga a tener sala de cuarentena en su tienda, llevar un control de los animales, núcleo zoológico, etc, etc y claro visitas regulares del Seprona, como para que vengan estos señores por ejemplo y con dos “eggs” monten una “pseudodistribuidora de peces”. Muy bien productos pueden vender porque cualquiera puede venderlos teniendo una empresa de cualquier cosa, vamos que tu puede tener un CIF de panadería y puedes vender filtros de acuario que se le va a hacer pero así está montado… pero otra cosa es animales, señores vender animales es algo serio y se necesitan en teoría muchos requisitos, otra cosa es que este sea un país de coña y se pueda hacer por b digamos lo que se quiera y justo a los que están legales sea a los que se machaca. Y ahora pongo un ejemplo:
¿Tima la tienda que vende el pez x a pongamos 10 euros, sabiendo que a dicho pez le gana el 100 % después de pagar impuestos (echar cálculos de su beneficio) o tima el pseudovendedor por internet sin ningún tipo de instalación, que no va a declarar nada y se lleva 10 euros al bolsillo habiendo por ejemplo criado el el dichoso pez?. El ayuda a mantener el sistema (y a veces bien que le dan ganas de mandar el sistema a ese sitio…), pues entre otras ayuda a pagar la pensión nuestra o de un familiar, la jubilación de alguno, etc, etc y toda esta competencia desleal que hay por internet en plan colegueo y amistoso lo único que hace es un daño brutal al sector.
Una cosa es la afición, que la gente intercambie productos, que venda los peces que ha criado para seguir costeándose su afición y otra es la gente que lo tiene ya montado como un negocio (y de estos hay muchísimos en la web); como dice encima lo más sangrante es que no puedes hacer nada, cuando intentas denunciar algo la autoridad competente no hace ni caso, entonces su único recurso es hablar con proveedores y cortar el mal de raíz. No se trata de ningún chantaje, el proveedor se dio cuenta del lío en que se metía si vendía peces a estos señores para que ellos luego los revendieran, al margen claro está de la simple amenaza de que escogieran entre venderles a ellos x cantidad al mes o todo el volumen de las tiendas de la provincia. El no está en contra de la competencia como el resto de las tiendas, pero si en contra de la competencia desleal y eso es de lo que los foreros muchas veces no nos damos cuenta, realmente no sabemos que hay detrás de todo esto. Claro está que siempre habrá gente que lo único que le interesa es que ahí eso era más barato y punto, le da igual que se lo venda quién se lo venda. Después de todo somos el país de Europa que más trabaja en b ¿no?. Lo malo es el día que se cansen los que ahora están legales y todos nos pongamos en b.
Espero que se haya entendido y desde luego supongo que estas palabras levantarán ampollas entre muchos lectores, pero las verdades duelen y mucho a veces.
Manuel, agradezco tu aclaración..
me encantaría que contaran su versión los protagonistas, porque si es como lo cuentas estoy totalmente de acuerdo contigo y yo también actuaría como actuaron esas tiendas…
Yo partía de la base de que esa tienda era legal, pero ahora me entran dudas, por vuestros comentarios y porque les envié tres correos electrónicos y no me contestaron ninguno…
Eso mismo(mas o menos) es lo que tenia entendido yo.
De todas formas no hace falta pensarlo mucho,cuando se ve un desfase de precios tan grande con las demás tiendas(no con una en concreto si no con el resto del sector)es fácil sacar conclusiones de como se pueden tener esos precios.
Creo que si todas lo venden en unos margenes y de repente aparece otra que lo vende con un beneficio de entre 50 céntimos a un euro sobre el precio de venta que da el distribuidor ….es fácil darse cuenta que los números no cuadran.
Aclaro el comentario anterior…
Quiero decir que vende a 50 céntimos o un euro sobre el precio al que lo vende el distribuidor,no sobre el precio al que recomienda venderlo el distribuidor.
Para evitar confusiones.
Lo del candado en EAG es el pan nuestro de cada dia, segun me dijeron a mi, un “patrocinador”* puede hacer lo que quiera en su subforo, incluso insultar y despreciar a los foreros que se les opongan. Ademas siguiendo con la politica del EAG, las discusiones se cortaban arbitrariamente y los post se borraban selectivamente, esto ultimo no solo en las areas de patrocinadores.
Saludos
*Patrocinador: el que paga….
Cortaban….borraban..¿¿es que ya no lo hacen??¿¿tanto cambiaron las cosas en ese sitio??
Supongo que si, pero a mi me invitaron a marcharme y no se si cambiaron, pero creo que no………….
Ya me parecía a mi.
Dito no te equivoques, a ti no te invitaron a irte, a ti te echaron merecidamente a patadas y por la puerta de atrás, que aunque no sea políticamente correcto es lo mas efectivo, a ti y a Pereiro, ya se sabe, todo se junta, así que aprovechad este espacio para quedaros agusto y rajar todo lo rajable de EAG, total EAG ta tiene todo “el pescado” vendido, por mucho que os duela, allí no vais a volvera a entrar en vuestra vida con vuestra identidad, solo os quedan sitios como este para desahogaros.
Pero que triste…. XD
Ala Pereiro, borra, predica con el ejemplo. 😀
Joder¡¡
¿¿Entonces es cierto que se echa a la gente del foro que no comulga con su “religión”???
¿¿Los que no son afines a la causa no les sirven ??
al 26:
la verdad es que me gustaría poder postear en EAG (aunque últimamente solo posteo en Acuario rosa) pues además de la acuariofilia me une la sangre (salvo con el administrador que no es gallego), pero qué se le va a hacer, aunque también he de decir que no me quita el sueño 😀
No sé si son tuyos los dos comentarios que no entraron en el blog, pero por si no lo sabías (aunque supongo que lo sabes de sobra) no se admite ningun tipo de violencia ni ofensa en este sitio.
un saludo
al 26:
“oju” faltas a la verdad, pidele a tu jefe el privado de la naftalina.
Comprador compulsivo dixit:
“¿¿Entonces es cierto que se echa a la gente del foro que no comulga con su “religión”???”
Naturalmente que si, todo el que entra en EAG buscando jaleo, haciendo trampas o simplemente en plan macarra no es bienvenido en EAG y tarde o temprano termina por dársele una sincera y emotiva patada en el ano.
Todo sea por el buen ambiente..
Oju: sigues faltando a la verdad
no sé si es casualidad o no, pero siempre que se nombra ese foro aparecen palabras como “patada”, “zas en la boca”, y demás términos violentos, además de los ofensivos…
No quiero decir que en ese foro la gente sea asi, pero he de decir que me parece que quien escribe en su nombre en este blog les está haciendo un flaco favor con esos términos. Llegué tarde para borrar ese comentario, pero las patadas no las voy a permitir más en este blog
saludos
Hola:
Ya están otra vez las eternas rencillas entre esta gente… al final tergiversan todos los temas y todo acaba girando en torno al famoso EAG, déjense de tonterías de una vez, allá cada uno con sus conocimientos… paradigma de conocimientos el susodicho foro desde luego no lo es, pero bueno supongo que se trata de un grupo de gente que chatean a todas horas entre ellos con un vago tema acuarófilo de fondo como tema de excusa para conocerse y hacer amistad. Yo más bien lo veo como un foro de contactos y amistad debido al escaso nivel de sus participantes en general en lo referente al tema acuarófilo pero bueno como digo cada uno que haga lo que quiera en su casa, a ellos lo que les interesa es que se mueva el foro y tenga muchos mensajes y muchos participantes, pues me parece bien, es una opción más, cada uno como ya dije antes es libre de hacer lo que quiera con su tiempo libre. Al que no esté de acuerdo que no entre ahí y punto todos felices.
Pero por favor que se estaba hablando de otro tema…
Manuel, muy cierto es que se estaba hablando de otro tema, pero muy cierto es que como en otras muchas ocasiones se aprovecha la mínima excusa para meter una paja en el ojo de EAG, de ahí el motivo de las intervenciones, mil y una veces se le ha pedido a Pereiro que no se nombre a EAG en este blog, pero no, sabe que es una baza para obener comentarios y cada vez que el blog se le queda parado, venga, vamos a por EAG, a ver si esto se anima.
Por cierto, muy bien dicho Manuel, el qu eno le guste que no loe guste El Acuario Gallego que no entre, este mes de marzo estamos rozando el medio millón de visitas en el foro, así que gustar debe de gustar, los raros igual sois vosotros… 😉
Medio millón de visitas…pero ten en cuenta que muchos no entramos precisamente para participar…si no para echarnos unas risas.
En lo que estamos de acuerdo es en lo de que si no nos gusta no participemos.
Siempre lo mismo!! Los repudiados de el acuario gallego… haciendo lo que mejor saben, decir baballadas…
Que típico…
Me alegro de que el acuario gallego se quiete de encima a este tipo de gente.
que valientes los anonimos……..
¿Pero que mas os da lo que digan los “repudiados”??,¿¿no sois tan felices en vuestro foro?? ¿por que no hacéis eso mismo que pedís de los demás para con vosotros¡¡¡olvidaros de ellos¡¡??
¿Es que os molesta que escriban en sitios donde no podéis editar,borrar y mover los temas a vuestro gusto??.
No entiendo esta obsesión de los del foro ese por defenderse faltando en todos los sitios en los que se los menciona…¿Por que no hacéis lo que predicáis..??si el sitio es tan malo y no os gusta lo que se escribe ¿¿por que no dejáis de entrar??
Compradorcompulsivo tiene bastante razón si vuestro foro es tan maravilloso y una fuente de conocimiento, que hacéis por estos otros defendiendo a vuestro amo???
Además como dijo Manuel, se está desviando el tema del post, Aquí estamos hablando sobre las tiendas de dudosa legalidad o por lo menos moralidad y sobre el intrusismo.
Saludos
Cuanta razón tienes….
De los de mas que peces no tenemos noticias??????¿¿no dicen nada??
Estaría bien que aclararan si es así como se comenta o si realmente las coas son de otra manera.Por salir de dudas mas que nada.
Pues según se mire, este no es un buen sitio para debatir sobre etica.
No lo se,pero lo que es seguro es que en el foro ese no se puede que te borran los temas
¿¿y los de mas que peces??
Como no van a entrar aquí, si no hay semana que por H o por B sale algún tema criticándolos, la diferencia es exactamente esa, que aquí se obliga a la gente de EAG a entrar a defenderse por que se habla de ellos, y en EAG sencillamente no es que no se hable de acuario rosa, es que no existe acuario rosa.
Pereiro, mira para tu casa, o tu ex casa, que el foro de acuario rosa ya parece que no es tu casa y deja a los otros foros tranquilos, ellos están muy bien sin ti y tu deberías estar muy bien sin ellos.
¿¿que, ya no tenis ni la vergüenza de crearos un nik ???
jajajajajaj sois patéticos jajajajaj,intentando poner en boca de otros cosas que no dicen…si que os aburrís,no se quien sera el que esta intentando meterse en las cosas de otro.
Comentando sobremásquepeces (los otros me la soplan directamente), de confirmar lo que comentaba comprador, creo que el mismo derecho tienen que una tienda con núcleo zoológico y toda la pesca. Eso no es problema de los distribuidores ni de las tiendas físicas de su barrio. Que sólo funcionaban como redistrubuidores? Perfecto! Chapeau! Qué problema hay? Que a pesar de ser redistribuidores son más competitivos que una física? Bueno pues que le encuentren la moraleja y se pongan las pilas los demás.
Lamentable el asunto.
Por cierto, yo tampoco compro en físicas desde hace mucho tiempo…
Pío Pío, pero el tema está en que QUIZÁ no paguen impuestos, no pasen las inspecciones establecidas por ley, etc etc etc
Es una lástima que los responsables de la tienda no se quieran manifestar al respecto… desaparecieron del mapa como por arte de magia
Perdona Piopio pero es que precisamente no tienen derecho a hacerlo, es totalmente ilegal. Tu consulta en los organismos competentes y te informarán de todos los requisitos necesarios para montar una empresa y concretamente una tienda de animales. Sin Nucléo Zoológico, licencias, instalaciones adecuadas, revisión veterinaria, revisión del Seprona, etc, etc no puedes en ningún caso ejercer la venta de animales. Que este es el país de los listos y de los ilegales ok, me parece bien tu postura, pero entonces el día que reclames tus derechos (en un futuro no muy lejano parece ser) a tener tu jubilación, sanidad garantizada, etc no lo hagas porque tu mismo estás contribuyendo a defraudar a las arcas del estado ¿capisci?.
Si estos señores pagaran impuestos te aseguro que es imposible vender animales con esos precios.
Como esta hay miles y muchas de ellas muy conocidas y a las que la gente les compra mucho ¿quién tima realmente?. Es una desgracia que en este país se siga manteniendo la mentalidad de la ganga y no se valore realmente el esfuerzo que hace mucha gente para mantener su negocio, como dice mi amigo, lo que más te jode de este negocio es que te entren en la tienda, te pregunten, asesores, ayudes, etc, etc para enterarte a la semana siguiente que compraron el acuario por internet más barato. ¿Sabes por qué es más barato?, pues vete a esa posible tienda en la que has comprado y mira si existe realmente como negocio…. claro a ellos no les importa ganarle pongamos a un acuario de 500 € pues 50 €, pero como comprenderás nadie puede mantener un negocio con ese beneficio.
Que conste que no tengo nada contra ti personalmente, es simplemente una aclaración que creo conveniente hacer.
Nah si yo no digo que fuera legal, si no que si no lo eran que hubieran interpuesto una denuncia por los conductos correctos. En cambio fueron con la película a los proveedores comunes.
Eso es lo que me hace dudar sobre la “dudosa” legalidad de la jugada.
A eso me refería yo. Separemos asuntos.
Porque una tienda física especializada es muy muy difícil que pueda mantener el negocio. Si no la mayoría no diversificaría oferta en forma de aves, roedores, complementos, perros, gatos y peluquerias caninas. Realmente no considero que una tienda on line sea competencia directa de una física. Pero esto es otro tema.
Cómo comenta Oscar, es una lástima que los responsables hayan desaparecido.
¿Alguien se cree que en este país se hace algo por poner una denuncia de ese tipo??
Que esto es España señores…
El caso esta bien claro,lo mejor es ver si aparecen y dan explicaciones….
Lo que también esta claro es que proveedores hay muchos y muy diversos,es muy raro que todos les dijeran que no les vendían…no me lo creo.
Mas bien parece que les salio mal la jugada de recoger y entregar y viendo que tenían que pedir,mantener y alimentar los bichos se dieron cuenta de que iba el tema.
“¿Alguien se cree que en este país se hace algo por poner una denuncia de ese tipo??”
Pues es de esperar que sí, al menos el departamento al cargo de esos asuntos de la Guardia Civil no tiene tan mala reputación como cualquier otro departamento público.
“Mas bien parece que les salio mal la jugada de recoger y entregar y viendo que tenían que pedir,mantener y alimentar los bichos se dieron cuenta de que iba el tema.”
Tres años y pico después? No se quién sería más tonto, si ellos si eso fuera así o yo por contestar un mensaje anónimo tan absurdo.
Y leyendo la carta queda claro que sí que habían más proveedores (y diversos), pero que evidentemente eran más caros.
Al final hasta parece que yo sea parte interesada hay que joderse.
Nada, que sí, que lo que mola es ir en rollo mafia marbellesca a putear al emprendedor.
No fueron tres años y pico despues mas bien fueron un par de meses lo que duro la tienda
En el foro ese fueron ellos los que dijeron que todo lo que hacían era recoger los peces en el distribuidor que hay cerca de la casa de alguno de ellos y directamente lo entregaban a los clientes…Eso lo vio todo el mundo.
3 años y medio de que……..????
Vaya, si que he visto tarde esto.
Yo les he comprado y no me ha ido mal, con su correspondiente factura y todo eso asique entiendo que sus impuestos pagaban.
Veo que hablais mucho de los animales pero parece que nadie se ha dado cuenta que desde el inicio solo ofercieron peces o invertebrados y dejaron de ofrecer ningun tipo de animal al poco de empezar para ser una simple pagina de venta por catalogo, supongo que para zanjar las suspicacias o acercar posturas, no lo se, quizá deberiais haber entrado más a ver como era y opinar menos en base a otros debates.
En fin, lo han dejado asique hacen bien en no entrar en polemicas y no alargar especulaciones, otra cosa sería de haber algun cliente descontento que en eso si que hay que ser responsables pero no veo nada de eso aqui.
Hola a todos, soy cofundador de la tienda virtual masquepeces.com. He leído por encima los mensajes de esta entrada y me gustaría aclarar algunas cosas.
No es cierto que masquepeces.com fuese una empresa ilegal y espero que ningún ingenuo se trague el cuento de que es posible montar una ciber-tienda sin cumplir las leyes españolas (a no ser que sitúes la sede en Andorra o Gibraltar). Para un profano en la materia puede parecer verosímil la historia de unos piratas cibernéticos, vendiendo todo a precio de risa porque no pagan sus impuestos. En realidad el tema es mucho más simple. Una tienda virtual tiene menos gastos que una tienda física.
Para zanjar el asunto de los núcleos zoológicos, permisos y demás humo lanzado por ciertas personas interesadas, os comento lo siguiente:
Para montar una tienda física debes cumplir ciertos requisitos y para montar una tienda virtual tienes otros requisitos. Para mantener animales vivos en una tienda necesitas más, si no mantienes animales vivos no.
Me abstengo de contar como se monta una tienda on-line cumpliendo las leyes, me ha costado mucho trabajo la información. No voy a compartirla por motivos que creo evidentes. Cualquier emprendedor puede conseguirla en las administraciones competentes.
Sí voy a contar (superficialmente) qué se necesita para una tienda física con animales. Además de darse de alta en Hacienda y Seguridad Social, debes solicitar los oportunos permisos de apertura al ayuntamiento, el núcleo zoológico a la Xunta, permisos de obra (si se realizan obras claro) y alguna burocracia más que ahora no recuerdo. La mayoría de estas historias se piden porque lo que montas es un establecimiento de cara al público (venta directa), algo que nada tiene que ver con la venta por catálogo (nuestra actividad económica).
Ahora quiero comentar el episodio del sabotaje. Para empezar me parece normal que las tiendas físicas hayan presionado a los distribuidores. Lo que no me resulta aceptable es que recurriesen a nuestra presunta ilegalidad como excusa. Yo en su lugar hubiese dicho “o vendes a las tiendas físicas o a las virtuales, tú sabrás que te conviene” ¿no es mucho más claro así?
Antes de lanzar la tienda contactamos con varios distribuidores y les comentamos nuestras intenciones. El distribuidor “A” nos dijo que vendía a tiendas virtuales, sin compra mínima y sin precio recomendado de venta al público. El distribuidor “B” nos dijo que vendía a tiendas virtuales con una compra mínima (para envíos gratuitos) y siempre que usáramos su precio recomendado de venta al público. El resto o no vendían a tiendas virtuales o eran variantes de “A” y “B”.
Naturalmente, antes de efectuar venta alguna, los distribuidores pidieron pruebas de que nuestra empresa era legal y se las dimos.
Cuando apareció el problema con el oligopolio de Vigo, los distribuidores “A” y “B” dejaron de vendernos productos, a pesar de cumplir sus condiciones iniciales al pie de la letra. Los distribuidores “A” y “B” ya no venden a tiendas virtuales situadas en la zona de influencia del oligopolio.
Espero que mis palabras sirvan para dar un poco de luz. Me he dado cuenta de que no tengo alma de feriante, soy el principal responsable del cierre de masquepeces.com. Tengo un socio que no quiere arrojar la toalla y piensa volver (quizás con tienda física incluida). En mi caso veo difícil reiniciar la actividad porque me ha decepcionado cierta gente. Recordad que el pez grande se come al chico, todo lo demás son milongas.
Aprovecho para recomendaros la tienda virtual zooplus.es, es una tienda que trae los productos de Alemania. Vende cosas de calidad a precios competitivos y es lo suficientemente grande como para reírse en la cara de las tiendas físicas.
Un saludo.
Muchísimas gracias por la aclaración Samuel. Creo que ahora está todo claro y cada uno de nosotros podremos sacar nuestras propias conclusiones…
La mía es la que expuse en la entrada: Si vuestra tienda era legal (como así parece que era), las tiendas que hicieron ese “sabotaje” usaron artes mafiosas, asi de claro.
Gracias de nuevo por poner a cada uno en su sitio y os deseo lo mejor, te lo digo de corazón.
un saludo
Es raro que los distribuidores os vendieran después de presentarle documentación demostrando que estabais legales y después dejen de venderos por que supuestamente estabais ilegales….
Vamos a ver ¿estás tomando el pelo al personal o qué?. Si es cierto que toda tienda virtual puede vender todo tipo de productos y naturalmente y como tu has dicho porque los gastos son muchos menos todo suele ser mucho más barato. Pero para venta de animales decir que no tienen que cumplir los mismos requisitos que una tienda física es mentir y hacerlo además con conocimiento de causa. Realmente es muy fácil engañar al personal que no ha leído nunca la legislación; el que tenga dudas que consulte y luego opine. Tan fácil como eso. Toda persona que tiene más de 5 ó 6 (es que no estoy seguro) animales en casa está obligada por ley a tener núcleo zoológico, otra cosa es que se tenga o se solicite. Pero no cuentes milongas de que no necesitabais nada porque eso es una mentira y de las gordas. O sea pongamos un ejemplo, voy a montar una explotación ganadera virtual, entonces como no estoy al público pues ni controles sanitarios ni leches (ellos tienen algo parecido al núcleo zoológico). Y si me vas a saltar con que eres sólo un intermediario y no tienes porque mantenerlos, te recuerdo que en España están estrictamente prohibidos los grupajes (que entonces es lo que haces) aunque mucha gente como siempre los haga.
Punto, allá cada uno con su ética y su negocio “emprendedor”, pero si ser emprendedor es desde tu habitación vender pececitos pues vivan los emprendedores.
A ver, al margen de la fiesta, vamos a ver si te he entendido Manuel, que me parece curioso, ¿me estas diciendo que por tener mas de 5 peces en un acuario por ejemplo, tengo un nucleo zoologico? ¿me puedo reir ya? No se, ¿me monto mejor una granja de hormigas y que vengan a contarlas si hay huevos?
A ver si somos rigurosos y apuntamos cositas concretas antes de ciertas frases asi al aire sin apoyarlas, la legislación de ese tipo es autonómica, indicame la ley y la parte de la ley (si no es mucho pedir) que pone eso sobre los “pececitos” y demás, curioso que es uno, eso si, ya os digo que mi granja de hormigas tiene más de 5 hormigas.
Tengo que decir que en mi ignorancia no he visto más legislación del tipo que la referente a animales silvestres autóctonos y a animales exóticos peligrosos y en este caso con tener más de un animal ya se incurre en ilegalidad, tendre que ver el DNI de las hormigas a ver si autóctonas, desde luego exóticas y peligrosas no lo son, al menos las mias.
Saludos
A grosso modo.
Está claro de que este caso concreto no hablan, pero cualquiera que quiera entenderlo comprenderá que si se consulta sobre el tema en particular la respuesta será que si. Por favor no divagues. Concretamente hay un apartado referente a la venta habitual por parte de particulares; dejando a un lado el núcleo zoológico luego ya entraría Hacienda.
Paso, no me interesa discutir, simplemente es lo que hay y naturalmente no me creo que estos señores hayan consultado nada de esto, desde luego si lo han hecho lo han hecho ante la persona equivocada. Pregunten al Seprona y verán la respuesta.
Esta respuesta no es para ti el de las hormigas, ¿y yo que se con las hormigas?, sería muy difícil evaluarlo, supongo que pasarían, pero si te aseguro que si tienes una tortuguita, un canario, un perro y acuario por poner un ejemplo la ley te obliga a tenerlo. ¿Que no lo tiene nadie?, me parece normal, no se meten con ello, es un poco incongruente. Pero otra cosa es en el tema de ventas, que nadie se haga el mártir y venga aquí a acusar a nadie. El problema de este país es que no hay personal suficiente para hacer cumplir la legislación, como legislación en si no está mal pero no se aplica. Solución, cada uno defiende lo suyo y me consta que esas tiendas lo único que hicieron fue defender sus intereses ante unos señores que pretendían hacerse un hueco en el mercado de forma ilegal (ojo no en cuanto a productos pero si animales). ¿Alguien se cree que el proveedor x les puede negar la venta si tienen todo correcto?. Cuantas tiendas hay virtuales que están ahí y no desaparecen. También puede ser que el negocio fuera un fiasco económico claro está…
Dejo el tema, total no se va a llegar a nada.
Un saludo
Yo soy el que divaga y tu dejas el tema porque yo divago, ya claro, creo que he indicado dos cosas de las que estas pasando olímpicamente:
1- La legislación es autonómica, hablamos de Galicia y me pones legislación de Extremadura, partiendo de eso ya no creo ni que me valga la pena leerlo, pero yo divago…
2- Yo he hablado del supuesto ese de tenencia en particulares porque si, no divagues y te vayas al tema de esta gente, estoy hablando de particulares y creo que habia quedado bastante claro, a no ser que entremos a meternos a los cerros de Ubeda, pero claro, era yo quien divagaba, ¿no?
El tema de esta gente, sinceramente me da lo mismo, pero bastante ingenuo eres si crees que un proveedor no puede decirte que no te vende porque no quiere y punto, hay libertad de mercado y libertad de empresa y si ves que tus antiguos clientes consolidados te molestan está claro de que lado te vas a poner, la ley no te obliga a vender a nadie.
Dando la vuelta a tu pregunta aunque la verdad es que me da lo mismo, pensar por si mismo sabemos todos y sabemos bien que eso no es asi, ¿Alguien se cree que un proveedor tenga que vender forzosamente solo por el hecho de el cliente tenga todos los papeles en regla?
Por favor, no digamos que los demás son los que divagan si vamos a usar segun que argumentos.
A todo esto tambien me gustaria saber cual es el “caso concreto”, porque yo he replicado a lo que tu has puesto sobre tenencia de animales en particulares, no lo olvides, ya sabes, mis hormiguitas y esas cosas.
Saludos
Y las hormigas son algo anecdotico, yo no veo donde por tener un canario, un perro y una tortuga la ley me obliga a nada, esa no me afecta ya que es extremeña, aun asi lo que he leido no es más que algo bastante etéreo.
Baste decir en ese aspecto que a pesar de un inicio prometedor donde prentenden englobar todo en una clara declaracion de intenciones dan un paso atrás y establecen una serie de pautas para explotaciones animales.
De la RAE,
Explotacion:
– Conjunto de elementos dedicados a una industria o granjería.
granjería.
(De granjero).
1. f. Beneficio de las haciendas de campo y venta de sus frutos.
2. f. Cría de ganados y trato con ellos.
3. f. Ganancia y utilidad que se obtiene traficando y negociando.
Sin animo de entrar a divagar contigo, pero ya que hemos llegado hasta aqui me gustaría llegar a una conclusion clara, yo solo veo una ley marco nacional que habla de ordenacion sanitaria del sector productivo y de explotaciones de animales y remite a las CC.AA. para su inscripción y desarrollo.
Interpetar puedo interpretar casi de todo pero en fin, por una parte esa no es “mi ley” pero por otra yo en base a eso tampoco veria la necesidad de apuntar al perro y demás, aun asi insisto en que es Extremadura, dato que me parece importante.
Saludos
UF, he leido algo más, perdona.
Para particulares, condicione para el nucleo:
1- Tenencia de varias especies con riesgo sanitario, esto me parece dificil de concretar, aunque tendria que ver la ley, de entrada no me parece plausible en el caso que te expuse ni en el que me has expuesto de vuelta.
2- Vender de forma periodica y frecuente, es evidente que esto ni lo he contemplado asique tampoco creo q merezca mucho comentario
Aun sin ser la ley que me toca lo siento pero sigo sin ver por ninguna parte la necesidad de nucleo por tener algunos animales, e insisto, que una tienda es un negocio y como tal tendrá sus normas, a mi como particular, y es a lo que te he replicado, lo que me interesa es la tenencia por particulares y veo que no es necesario en circunstancias normales nucleo zoologico alguno.
Espero que al fin nos estemos acercando a aclarar el tema.
Saludos
Entonces si tengo un estanco puedo vender animales sin mas????
Estaría bien aclarar este tema por que me parece muy interesante.
No puedes majete, cuando te inscribes en hacienda declaras tu actividad, los estancos tienen una y los tenderos de bichillos tienen la suya. Pretendes comparar un estanco con la venta por internet?
Manolo, sigue con el tenderismo que las leyes no son lo tuyo y cambia de asesores. Ya te han desmontado lo del nucleo zoologico y lo de que un distribuidor este obligado a vender a tiendas en regla. Que yo recuerde la tienda esta no tenia bichos en ningun sitio, asi q deja de marear la perdiz pesado y lo del grupaje no se de donde sacaste q es ilegal, busca mas pdfs de esos o atiende a tus clientes que tu establecimiento da pena.
Dije que pasaba y paso de comentar no se quién eres ni cual es mi tienda, sorry. Si al final va a ser verdad que internet es un gran avance y a su vez una gran mentira…. aquí la gente entiende mucho y sabe más. Gran problema tiene la acuarofilia en este país con internet.
Comento lo mismo asesoraros y luego habláis, que de piquillo es muy fácil.
Un saludo y adiós.
Ya sabemos que le tienes mucha tirria a internet. Predica con el ejemplo y deja de escribir en blogs&foros con seudonimos o anonimos. Cambia los tanques que son bastante feos y aprovecha mejor el espacio.
Estoy alucinando. Jajajaja. Perdona pero no escribo en ningún sitio más que aquí y desde luego que no pienso volver a hacerlo más. Lo que yo diga lo sabes todo, o más bien te crees que lo sabes todo.
Un saludo